Katia Fach, profesora titular de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Zaragoza y miembro del Instituto de Derecho Europeo e Integración Regional de la Universidad Complutense de Madrid, firma el artículo “Diversidad y género en el arbitraje internacional: entre los hecho y los anhelos“, enmarcado dentro del proyecto de investigación financiado por la Humboldt Stifung y el primero que, sobre esta materia, se publica en español.
Fach explica como “no existe ni una sola estadística que no indique que las mujeres están infrarrepresentadas en el arbitraje internacional” y lo mismo ocurre “con la participación en el mundo arbitral de otros grupos humanos…”.
La autora se plantea los siguientes objetivos:
- dejar constancia de las últimas iniciativas en la materia;
- ofrecer reflexiones de fondo que generen propuestas factibles y eficientes en ambos terrenos en el ámbito del arbitraje internacional;
- y, por último, iniciar un debate sobre cómo abordar el tema de diversidad y género por parte del Tribunal Multilateral de Inversiones (MIC).
El estudio nos deja datos como que menos del 30% de los tribunales internacionales y organismos de supervisión alcanzan participación femenina o los porcentajes bastante menores recogidos en instituciones de arbitraje comercial y de inversiones.
¿La estructura arbitral contemporánea absorbe los imputs negativos procedentes de otros sectores profesionales y sociales? Esta pregunta y otros análisis son planteados por la autora junto a estrategias exitosas en materia de diversidad y género.
El artículo forma parte del libro, fruto de la Conferencia Internacional del mismo nombre celebrado en Zaragoza el pasado mes de marzo, “La política de la Unión Europea en materia de derecho de las inversiones internacionales“. Coordinadora Katia Fach. Bosch Editor.