Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Un estudio realizado por un equipo de la Boston College Law School y de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha publicado el estudio “The Case Against Third-Party Funding in ISDS: Executive Summary” que analiza el rol y la legitimidad de la financiación de terceros en arbitraje de inversiones.

Tras presentar la situación actual de las entidades de financiación en arbitraje internacional y su papel en relación con los arbitrajes de inversiones. Ya en esta introducción al significado de “Third Party Funding (TPF)”, los autores dejan entrever sus dudas respecto a la justificación del uso de este tipo de financiación y de sus riesgos, magnificados en el arbitraje inversor-Estado.

La propia idiosincrasia del arbitraje de inversiones y los datos que muestran, por ejemplo que dos tercios de los procedimientos tienen al Estado como perdedor, hacen aumentar la preocupación de la intrusión del TPF.

En esta parte preliminar del informe, se plantea como importante la consistencia del TPF con los objetivos de las leyes de inversión y con los valores e intereses protegidos por los Estados en su labor de mediación entre los intereses del inversor extranjero y el bienestar público.

En contra de la defensa de las entidades de financiación sobre su labor de contribución a una justicia económica global, el estudio explica que en estos casos el TPF provee a demandantes con recursos capacidad para minimizar sus riesgos, y no proporcionar fondos a instituciones demandantes desfavorecidas.

el TPF provee a demandantes con recursos capacidad para minimizar sus riesgos, y no proporcionar fondos a instituciones demandantes desfavorecidas

Según el informe, existe una correlación entre las economías menos desarrolladas y la probabilidad de fracaso ante la demanda. Por lo que estas probabilidades facilitan entender la oposición al TPF como una amenaza a la integridad del sistema de inversiones.

El informe sigue explicando estas y otras razones para concluir exhortando a la necesidad de un análisis crítico por parte de Estados, negociadores, académicos y sociedad civil.

Consultar informe completo: The Case Against Third-Party Funding in ISDS: Executive Summary. Frank J. Garcia, Hyun Ju Cho, Tara Santosuosso, Randall Scarlett, and Rachel Denae Thrasher. Boston College Law School – PUC University of Chile, Working Group on Trade & Investment Law Reform, Third-Party Funding Task Force (2018).

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.