Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El contrato de compra de dos aviones IA-63 Pampa III por parte de Guatemala a la Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” FAdeA establece arbitraje de la Corte Permanente de Arbitraje, en español, con un tribunal de tres árbitros y en Bogotá.

Así se refleja en una información publicada por Prensa Libre (“Pampa III: Esta sería la ruta para aprobar la iniciativa del Ejecutivo para la compra de los aviones“, Andrea Orozco y Claudia Acuña, 13.12.2019) en la que se traslada la cláusula arbitral utilizada en un contrato que asciende a cerca de 28 millones de dólares y en la que se en caso de controversia las negociaciones se limitan a 45 días:

En caso de surgir controversia sobre la interpretación o aplicación del acuerdo u otros instrumentos celebrados en el marco del mismo, las partes se esforzarán, en primer lugar, por solucionarla mediante negociaciones directas dentro de los 45 días corridos desde la fecha en que una de ellas hubiera notificado a la otra. Si no se resuelve en ese tiempo, cualquiera de las partes podrá someterla a arbitraje de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la Corte Permanente de Arbitraje de 2012. Para tal efecto, las partes acordaron que el tribunal arbitral estará compuesto por tres árbitros, que el idioma será el español y el lugar para el arbitraje Bogotá, Colombia.

El Congreso de Guatemala debe aprobar esta iniciativa. Se prevé que el primer pago de un 40% del total se produzca en las dos primeras semanas de febrero.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.