Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La compañía estadounidense Odyssey Marine reclama a través de arbitraje 3.540 millones de dólares a México por el freno a su actividad en el proyecto de explotación de una mina subacuática de fósforo, así como el rechazo al proyecto por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) alegando daño a la biodiversidad.

En varios documentos difundidos por el Gobierno de México se ponen a disposición tanto la notificación de intención de arbitraje, como la propia notificación en la que se pide a México que vaya designando a su árbitro de la terna correspondiente al procedimiento ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).

La notificación de arbitraje fue recibida por México a principios de abril de 2019, Odyssey Marine, que se dedica a la exploración y desarrollo submarinos, representada por el despacho Cooley LLP alega que el impacto ambiental de su proyecto no es adverso para el medio ambiente y argumenta que:

  • las técnicas de dragado propuestas aseguran una mínima perturbación ambiental,
  • el desarrollo del plan incorpora extensas medidas precautorias de mitigación,
  • el proceso de dragado es libre de químicos y no es tóxico,
  • se realizarán actividades de explotación anuales, únicamente en una pequeña parte de la concesión,
  • la ubicación propuesta evita un alto impacto,
  • incluyen más medidas de precaución,
  • el proyecto no tendrá impacto en las pesquerías ni en el turismo, o que
  • los datos ambientales se monitorearán cuidadosamente en el futuro.

Ya en este documento se hace referencia a la demanda ante el CIADI y al nombramiento de árbitros del tribunal.

Notificación de intención de acudir a arbitraje

Según la información publicada por el Gobierno de México, “el 9 de enero de 2019, la empresa estadounidense Odyssey Marine Exploration, Inc.(Odyssey) a nombre propio y en representación de la empresa mexicana Exploraciones Oceánicas S. de R.L. de C.V. (ExO) presentó la notificación de intención de someter una reclamación a arbitraje al amparo del Capítulo XI, Inversión, del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).”

Odyssey:

  • argumenta que ExO (empresa mexicana que tiene derechos sobre una concesión minera de fosforita en México) es su vehículo de inversión,
  • argumenta haber realizado expediciones de exploración que involucraron el trabajo de técnicos y una amplia gama de equipos topográficos, oceanográficos y geológicos para evaluar la zona de su inversión.
  • reclama un supuesto bloqueo de su proyecto por parte de la SEMARNAT por su negativa de autorizar la Manifestación de Impacto Ambiental de su proyecto,
  • así como supuestos actos ulteriores relacionados.

La compañía estadounidense considera que se han violado las siguientes disposiciones del TLCAN:

  1. Artículo 1102. Trato Nacional;
  2. Artículo 1105. Nivel mínimo de trato; y
  3. Artículo 1110. Expropiación e indemnización.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.