El Estado Español se ha personado en calidad de amicus curiae para apoyar la solicitud de reconsideración que la Fundación Thyssen Bornemisza presentó el 7 de septiembre en relación al caso “David Cassirer versus Fundación Colección Thyssen-Bornemisza“.
El pasado 10 de julio, el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU. acogía los argumentos esgrimidos por la Comunidad Judía de Madrid y la Federación de Comunidades Judías de España, representados por el despacho B. Cremades & Asociados.
El Tribunal revocaba la sentencia instancia ordenando al Juez de Distrito que entrara a valorar si la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza sabía o debería haber sabido que, cuando compró la pintura en el año 1993, procedía del expolio nazi. En caso afirmativo, la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza se vería obligada a devolver el cuadro a la familia Cassirer.
Historia del conflicto
El origen de la disputa radica en la adquisición por parte de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza del cuadro “Rue St. Honoré, aprés-midi, effet de pluie” del pintor impresionista Camille Pissarro, la cual se encuentra actualmente expuesto en la sede del Museo en Madrid. Dicha obra pertenecía en 1939 a Lilly Cassirer, quien se vio forzada a entregarla a los nazis por un insignificante precio a cambio de un permiso para salir de Alemania. Tras pasar por distintos propietarios, finalmente el cuadro fue adquirido en 1976 por el Barón Thyssen-Bornemisza, el cual a su vez se lo vendió a la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza en el año 1993.
En el año 2000, los herederos de la familia Cassirer descubrieron que el cuadro se encontraba expuesto en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, por lo que comenzó una batalla legal para recuperar su propiedad.