Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Ha sido publicada la segunda serie de la encuesta bienal de Arbitraje en África “The SOAS University of London Survey” para identificar los principales centros de arbitraje africanos y las principales sedes africanas, basada en las respuestas online de usuarios de arbitraje en África, y de los que cerca de un 90% recomienda el arbitraje en cortes africanas.

La encuesta, realizada por Emilia Onyema*, identifica los centros de arbitraje más importantes y concurridos de África a través de 350 respuestas de personas de 34 países de África, Asia, Medio Oriente, América del Norte y Europa. El 83% (289) de los encuestados ha participado en arbitraje en África de 2010 a 2019 como árbitro, abogado , secretario del tribunal, experto y litigantes; el 60% (210) ha participado en arbitraje institucional en el continente y el 48% (168) ha participado en arbitraje ad hoc.

Los cinco principales centros de arbitraje en África, según los resultados, son:

  1. la Fundación de Arbitraje de África del Sur (AFSA);
  2. Centro Regional de El Cairo para Arbitraje Comercial Internacional (CRCICA);
  3. Centro de Arbitraje y Mediación y Conciliación de Uagadugú (OAMCC);
  4. OHADA Centro Común de Justicia y Arbitraje (CCJA); y
  5. el Centro de Arbitraje Internacional de Kigali (KIAC).

Los elegidos como Top 5 de centros de arbitraje africanos por los encuestados son:

  1. AFSA,
  2. CRCICA,
  3. Centro de Arbitraje Internacional de Kigali (KIAC),
  4. Corte de Arbitraje de Lagos (LCA) y
  5. Centro de Arbitraje Internacional de Nairobi (NCIA)

La institución arbitral con más procedimientos en África es el Centro Internacional de Arbitraje y Mediación de Abuja (ICAMA).

Los cinco centros arbitrales principales con las mejores instalaciones de apoyo elegidas por los encuestados son: AFSA, CRCICA LCA, NCIA y CCJA.

Las sedes africanas más importantes:

  1. Johannesburgo,
  2. Lagos,
  3. El Cairo,
  4. Ciudad del Cabo y
  5. Durban.

Países africanos sede del arbitraje:

  1. Sudáfrica,
  2. Nigeria,
  3. Egipto,
  4. Ruanda, y
  5. Cote d’Ivoire.

* Emilia Onyema es profesora de Arbitraje Comercial Internacional y Derecho de Inversión Internacional en la Universidad SOAS de Londres. Puede ejercer la abogacía en Nigeria y es abogada en Inglaterra y Gales, miembro del Chartered Institute of Arbitrators, entre otros, y ejerce como árbitro independiente.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.