Ciar Global
Banner 728x90
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Análisis
    • Eventos
    • Nombramientos
    • Blog
  • Directorio
  • GLOBAL 100 Arbitraje
  • Contacto
Noticias 1

El oro del río Huasco: canadiense Barrick cierra arbitraje con pago de 20M$

By Redacción @CIAR_Global · On 4 octubre, 2017
Global 100 Arbitraje


La minera canadiense Barrick Gold Corporation tendrá que asumir el pago de 20 millones de dólares a la comunidad de regantes de la cuenca del Río Huasco, en Chile, como acuerdo en el arbitraje por el proyecto minero Pascua Lama que ambas partes mantenían desde 2016.

Aunque, la minera se encuentra cerrada desde 2013 por una orden de la Superintendencia de Medioambiente, ratificada por la Corte de Copiapó, las localidades cercanas denuncian la contaminación presente en ríos y suelos.

La comunidad de regantes recibirá 6 millones de dólares desde la suscripción del acuerdo y en un plazo de 15 días; a esa cantidad se sumarán más de 14 millones de dólares en nueve cuotas anuales. Cantidad a la que se agregarían cerca de 15 millones de dólares en el caso de que se reanude el proyecto, según la “Propuesta de conciliación”. Las comunidades locales apelan desde hace más de 15 años por el cierre definitivo de la mina.

Inicio del arbitraje
La Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco inició en febrero de 2016 el arbitraje ante el Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago), donde demandaba el incumplimiento de las aportaciones anuales de tres millones de dólares de Barrick -titular de Pascua Lama- al Fondo de Compensación Ambiental, tras la suspensión temporal del proyecto. En 2013 fue suspendida la actividad en la mina por la Superintendencia de Medio Ambiente.

Las comunidades locales apelan desde hace más de 15 años por el cierre definitivo de la mina.

La Junta de Vigilancia recurrio exitosamente, en marzo de este año, la resolución emitida por el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), la cual autorizaba el Plan de Cierre Temporal Parcial del Proyecto Pascua Lama de agosto de 2015. El pasado 30 de agosto de 2017 ratificó el Plan de Cierre Temporal y Parcial de Pascua-Lama hasta agosto 2019.

La autorización del Plan de Cierre era el principal argumento expuesto por la Compañía Minera Nevada, filial chilena de Barrick, para suspender los pagos al Fondo de Compensación Ambiental. Estos pagos le permiten a la Junta de Vigilancia cumplir con diferentes obligaciones entre las que está el pago a proveedores.

La amenaza ambiental del proyecto de Barrick
Las acusaciones de contaminación ambiental y amenaza para la vida en el Valle del Río Huasco han acompañado al proyecto de minería de la canadiense y salpicado al Gobierno chileno, incluso acusándolo de elevar los “límites autorizados de metales pesados en el río” para permitir la viabilización del proyecto (ver comunicado de la Junta de Vigilancia del Río Huasco de julio de 2017).

Aunque, la minera se encuentra cerrada desde 2013 por una orden de la Superintendencia de Medioambiente, ratificada por la Corte de Copiapó, las localidades cercanas denuncian la contaminación presente en ríos y suelos.

Entre otros, se acusa a la minera de operar sin respetar la medidas debidas en relación con la gestión medioambiental.

El proyecto minero Pascua-Lama
Pascua Lama es un proyecto de desarrollo minero de explotación a cielo abierto de un yacimiento de minerales oro, plata y cobre. El yacimiento se ubica en la Cordillera de Los Andes, sobre el límite internacional chileno-argentino, unos 150 kilómetros al suroriente de la ciudad de Vallenar, en la Comuna de Alto del Carmen, Provincia de Huasco, III Región (Fuente: Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales).

Créditos de la imagen: Poppaea (CC BY-SA 3.0)

arbitrajeChileconflicto mineromedio ambiente
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Análisis

    El arbitraje como herramienta contra el cambio climático en la UE

  • Noticias

    La OMC realizará consultas intensivas para resolver el bloqueo del Órgano de Apelación

  • Noticias

    Venezuela exige que se solicite licencia al Tesoro estadounidense para confiscar acciones de CITGO

1 Comment

  • Román Leiva says: 11 octubre, 2017 at 11:53 am

    MENTIRA!!
    La Junta de Vigilancia de Aguas del Valle de Huasco… son todos VENDIDOS!!
    Sólo les importa los dólares de la barrick; jamás la defensa de sus aguas y de los pueblos del Valle.

    Reply
  • Leave a reply Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

     

     



    Responsable: CIAR GLOBAL.

    Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados: El correo electrónico que nos facilita y, por lo tanto otorga su consentimiento expreso, solamente será utilizado para el envío del boletín de noticias sobre arbitraje internacional de CIAR Global, la Revista de Arbitraje de la Comunidad Iberoamericana. Podrá darse de baja en cualquier momento desuscribiéndose en el botón habilitado en nuestros boletines o dirigiéndose a info@ciarglobal.com.

    Legitimación: Su consentimiento.

    Información adicional: En la Política de privacidad de CIAR GLOBAL encontrará información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de CIAR GLOBAL, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

    Síguenos

    Follow @@CIAR_Global
    Follow on Instagram

    Lo último

    • El arbitraje como herramienta contra el cambio climático en la UE 12 diciembre, 2019
    • La OMC realizará consultas intensivas para resolver el bloqueo del Órgano de Apelación 12 diciembre, 2019
    • Venezuela exige que se solicite licencia al Tesoro estadounidense para confiscar acciones de CITGO 11 diciembre, 2019
    • Popular
    • Comments
    • Tags
    • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

      25 julio, 2017
    • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

      21 junio, 2016
    • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

      24 julio, 2018
    • Msc. Juan Diego Quirós Delgado says: Las sentencias o laudos deben ser ejecutivas y ejecutable, también pueden ejec...
    • Msc. Juan Diego Quirós Delgado says: Se está cayendo el castillo de la baraja hecha pocontratistas corruptos y en c...
    • Msc. Juan Diego Quirós Delgado says: Fueron por lana y salieron trasquilados. El Abogado arbitraria debe asesorar ...
    arbitraje arbitraje internacional Ciadi Arbitraje de inversión España arbitraje de inversiones Perú Venezuela acuerdos comerciales Colombia Mexico publicaciones EE.UU. Chile renovables Ecuador UE árbitros

    Próximos eventos

    << Dic 2019 >>
    LMXJVSD
    2526272829301
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    303112345
    • Política de Privacidad – Aviso Legal
    • Directorio

    Nuestros temas:

    • Análisis (197)
    • Artículos (49)
    • Blog (72)
    • Entrevistas (59)
    • Eventos (128)
    • Nombramientos (53)
    • Notas de prensa (71)
    • Noticias (1.188)
    • Opinión (9)

    Nube de etiquetas

    acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia EE.UU. España Mexico Perú publicaciones Venezuela

    RSS Actualidad SEGIB

    • Iberartesanías trabaja para generar estrategias que impacten al sector artesanal de la región, en el marco de la IX reunión de su Consejo Intergubernamental 12 diciembre, 2019
    • Conoce los ocho proyectos seleccionados en el 10º Premio Ibermuseos de Educación 11 diciembre, 2019
    • El Salvador se suma a Ibermuseos 11 diciembre, 2019
    • Consulta el cronograma de actividades de la Cooperación Iberoamericana para diciembre de 2019 y enero de 2020 11 diciembre, 2019
    • Iberescena otorga las ayudas correspondientes a la convocatoria 2019/2020 4 diciembre, 2019

    PROTECCIÓN DE DATOS

    POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    AVISO LEGAL

    POLÍTICA DE COOKIES

    © 2019 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com - T: +34 685 90 95 96