El Open de Arbitraje, impulsado por la Asociación Europea de Arbitraje, adopta una estructura jurídica y organizativa propia, al margen de la institución. El objetivo es seguir expandiendo su influencia como foro de encuentro e innovación, así como portavoz de tendencias del sector en el entorno iberoamericano.
Según su presidente, Javier Íscar de Hoyos, árbitro internacional: “Con la nueva estructura se pretende duplicar su relevancia y resultados en los próximos tres años.”
El evento ha reunido a más de 500 ponentes, de los que el 30% han sido internacionales; casi 200 sesiones de trabajo; más de 7.000 participantes acreditados de 25 países del mundo, de los que la mitad han sido virtuales a partir de la pandemia; un centenar de patrocinadores; y un calendario anual de “Little Open” en las sedes físicas de sus patrocinadores “Platino”.
En su X edición, que se celebrará en 2024, el Open dará el salto al otro lado del Atlántico.
El Open de Arbitraje nació para potenciar el arbitraje en español y portugués como los más adecuados para que las empresas, organizaciones y administraciones públicas de la región. Integra en la actualidad a más de mil profesionales entre abogados, árbitros, peritos, abogados in house y resto de profesionales relacionados con el sector procedentes de más de 20 países.
 
 
				 
					
					








