Real Hearing. Tan real como en el tribunal

El pasado 6 y 7 de marzo, ITA (Institute for Transnational Arbitration) celebró la segunda conferencia sobre arbitraje internacional en el sector minero en la ciudad de Toronto, Canadá. Ejecutivos mineros, abogados in-house y otros profesionales relacionados con el sector se reunieron para discutir sobre la resolución de disputas mineras, incluyendo la cuantificación de daños, la obtención de licencias sociales para operar o nuevas tendencias arbitrales. Sin embargo, ningún tema fue más relevante que la importancia del arbitraje de inversiones para el sector minero y las medidas necesarias para asegurar su supervivencia frente a nuevos retos. Por Federico A. Fragachán (Debevoise & Plimpton).

Los panelistas resaltaron que el arbitraje de inversiones juega un papel vital para inversionistas mineros y Estados. El sistema promueve el desarrollo económico mediante el flujo de inversión extranjera y tecnología a países con necesidad de capital. A diferencia de acuerdos contractuales que requieren negociación escrupulosa y confidencial, los tratados de inversión ofrecen un marco legal transparente que facilita la toma de decisiones de los inversionistas. Las garantías en estos tratados tienden a ser comprehensivas y capaces de proteger a los inversionistas frente a un variopinto elenco de medidas gubernamentales.

El arbitraje de inversión también puede dar acceso a un régimen de reconocimiento y ejecución de laudos muy favorable.

Dada la importancia del tema, los panelistas mostraron preocupación respecto al creciente escepticismo sobre el arbitraje de inversiones.

Los Estados, cada vez más, destacan excesivos costos y duración de los procedimientos, inconsistencia de criterios por tribunales y restricciones indebidas a su poder regulatorio. Estas críticas han derivado, entre otros, en:

  • la adopción de garantías sustantivas más acotadas,
  • ampliación de condiciones para acceder a arbitraje y
  • limitaciones al tipo de reclamos susceptible de ser sometido a arbitraje. 

Dado que los proyectos mineros son intensivos de capital y de larga recuperación, estos criticismos podrían afectar la viabilidad del sistema a largo plazo y cuando los inversionistas más lo necesiten.

Por ende, los panelistas instaron a la audiencia a atender las reacciones contra el arbitraje de inversiones para asegurar su supervivencia en el sector minero.

Dada la naturaleza privada del arbitraje, la prosperidad del sistema depende del consentimiento de sus usuarios, incluyendo el de los Estados. Queda en nosotros fomentar iniciativas que demuestren que el arbitraje sigue siendo una herramienta valiosa para el desarrollo económico. Nos corresponde también abordar estas preocupaciones a través de un diálogo con todos los usuarios del sistema para mejorar la transparencia, la eficacia y la equidad del proceso de arbitraje de inversiones.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.