El arbitraje que mantiene la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo, dependiente del Gobierno de Chile, con SQM, mayor productor de litio y yodo a nivel mundial, por el desacuerdo en el pago de regalías en el arriendo del salar de Atacama, tiene en vilo a varias multinacionales que quieren hacerse con parte de la producción de litio en Chile.
Eduardo Bitrán, vicepresidente de Corfo, explicaba en enero de este año cómo se había buscado parar las aspiraciones de SQM sobre el Salar de Atacama para aumentar los ingresos del Estado gracias a la producción de litio. Ahora, Bitrán informa del interés de diferentes empresas, entre ellas varias chinas de adquirir la participación de la minera canadiense Potash en SQM, un 32%.
Hasta el momento, solo SQM y la minera estadounidense Albermale son productores de litio en Chile (ver “Corfo: Desde la semana pasada, múltiples actores se han acercado para consultar situación de SQM“, Economía y Negocios Online, La Segunda, 25.09.2017).
La entrada de compañía china podría cambiar el rumbo del arbitraje
Según la anterior información, la posible entrada de una empresa china en SQM a través de la compra de las acciones de Potash podría cambiar el rumbo del arbitraje, teniendo en cuenta la fortaleza financiera de las empresas chinas apoyadas por su gobierno.
En diciembre del año pasado, las chinas Tianqi y Ningbo Shanshan estuvieron a punto de hacerse con el 88% de Pampa Calichera, propietaria del 23% de SQM, pero la operación falló (ver “UPDATE 1-SQM controller abandons stake sale as offers fall short” Reporting by Rosalba O‘Brien; Editing by Dan Grebler, Reuters. 15.12.2017).
Créditos de la imagen: Roman Bonnefoy. CC BY-SA 3.0