Ecuador y ConocoPhillips han llegado a un acuerdo para zanjar el arbitraje de Burlington, subsidiaria de la petrolera estadounidense, a través del pago de 337 millones de dólares.
El Estado ecuatoriano ya habría desembolsado 75 millones de dólares el pasado 1 de diciembre, según un comunicado de ConocoPhillips. Los 262 millones que restarían se pagarán en abril de 2018. El laudo condenó a Ecuador al pago de 379 millones de dólares.
Por otro lado, el tribunal declaró a Burlington responsable de los costes de la restauración ambiental, así como de la infraestructura de los Bloques 7 y 21 por los daños ocasionados en la operación, condenándola al pago de cerca de 42 millones de dólares.
Para Janet Langford Carrig, vicepresidenta senior de ConocoPhillips: “Nos complace que el gobierno de Ecuador respete el estado de derecho y haya trabajado de manera constructiva con nosotros para llegar a una solución mutua aceptable”.
El desarrollo del arbitraje
En 2008, Burlington presentó demanda contra Ecuador ante el Ciadi debido a la aplicación de la Ley 42 entre 2006 y 2007, promulgada por Ecuador por la subida del precio del petróleo para establecer una nueva distribución de los ingresos que beneficiaba al Estado ecuatoriano, esto provocó la falta reiterada de pago que derivó en una serie de acciones que condujeron al abandono en 2009 de la operación de los bloques operados en la Amazonía ecuatoriana por Burlington junto a Perenco.
En diciembre de 2012, el Tribunal Ciadi* dictaminó que Ecuador expropió ilegalmente las inversiones petroleras de la compañía en los Bloques 7 y 21, en violación del tratado de inversión bilateral entre los Estados Unidos y el Ecuador.
En febrero de 2016, el tribunal emitió un laudo por daños y perjuicios, y en agosto de 2017, el Comité de Anulación del Ciadi** levantó la suspensión de la ejecución del laudo que permitía a ConocoPhillips buscar su ejecución.
En ese momento, la Procuraduría General de Ecuador explicaba que: “no obstante esta decisión el proceso de anulación del laudo continúa de acuerdo al calendario procesal establecido por el Comité y culminará el año entrante con la realización de una audiencia a fijarse durante el primer trimestre.” Finalmente el arbitraje parece haber llegado a su fin. Ecuador aún no se ha manifestado en relación al acuerdo.
*Tribunal compuesto por la suiza Gabrielle Kaufmann-Kohler (presidente), el canadiense Stephen L. Drymer (designado por el demandante) y la francesa Brigitte Stern (designada por la demandada).
**Comité de Anulación del Ciadi: formado por el español Andrés Rigo Sureda (presidente), la belga Vera van Houtte y el italiano Piero Bernardini (co-árbitros).