Ciar Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Análisis
    • Eventos
    • Nombramientos
    • Blog
  • Directorio
  • GLOBAL 100 Arbitraje
  • Arbitraje y Covid19
  • Contacto
Noticias 0

Ecuador: Se recomienda excluir el actual arbitraje de inversión de los TBI

By Redacción @CIAR_Global · On 9 mayo, 2017


Ayer, lunes 8 de mayo, Rafael Correa, presidente de Ecuador, recibió un informe que analiza el contexto, desarrollo y evolución de los tratados de inversiones firmados por su país. Entre las conclusiones de este informe destaca el rechazo al actual arbitraje de inversiones, pidiendo la exclusión de las cláusulas de solución de controversias inversor-Estado en los próximos tratados a negociar.

“Para ello recomendamos eliminar o reducir las clausulas más problemáticas que tiene los tratados de hoy; excluir la cláusula de solución de controversias Inversor-Estado; incluir derechos para el Estado como el de imponer requisitos de desempeño a las empresas”, estas son algunas de las conclusiones del informe elaborado por la Comisión para la Auditoría de los Tratados de Protección Recíproca de Inversiones y del Sistema de Arbitraje Internacional en Materia de Inversiones (Caitisa) para el Gobierno de Ecuador.

Según el informe, los nuevos tratados deberían firmarse con base a:

  • un modelo alternativo que debe asegurar la capacidad del estado de regular en materia social y medioambiental, sin la posibilidad de ser demandado
  • asegurar la capacidad del Estado de reorientar la inversión según los objetivos nacionales
  • asegurar que los inversionistas extranjeros respeten los derechos humanos entendidos en su integralidad
  • se debería asegurar la transferencia de tecnología,
  • limitar los flujos de capitales en momentos claves
  • incluir obligaciones para los inversores: de respeto de las normas nacionales e internacionales, pero también que sean jurídicamente responsables de los pasivos ambientales

Entre otros análisis se explica como en la firma de los Tratados Bilaterales de Inversiones (TBI), suscritos por Ecuador principalmente en los 90, no hubo proceso de negociación y en muchos no se dio un debate legislativo previo a su aprobación, además de la crítica a la ligereza con la que se firmaron los textos sin tener en cuenta el riesgo que asumía el país.

Asimismo, explican que los TBI firmados por Ecuador siguieron un modelo de cláusulas “con amplios privilegios a favor del inversor, con límites a la potestad del Estado para orientar la inversión extranjera y no protegieron el derecho del Gobierno de regulación.”

Caitisa destaca, entre sus datos aportados, que:

  • seis árbitros presentaron conflicto de intereses durante los casos que arbitraban contra Ecuador
  • el total de las demandas asciende a 21.200 millones de dólares, de los cuales 1.498 millones ya han sido asumidos
  • la demanda en casos abiertos es de 13.410 millones de dólares, el 52% del Presupuesto General del Estado para 2017
  • 26 demandas de inversores extranjeros contra Ecuador ante tribunales internacionales
  • en 2014 el país andino estaba considerado el quinto más demandado del mundo por TBI
  • el TBI más dañino para el país es el firmado con Estados Unidos pues ha sido la base invocada en 17 de los 26 casos
  • El gobierno de Correa ha sido el más atacado: el 71% de los casos ha llegado entre el periodo 2006 y 2015
  • el sector con mayor cantidad de demandas es el de la explotación petrolera (50%)

El presidente Rafael Correa criticó que: “Estos tratados nos obligaron a someternos a tribunales de arbitrajes de dudosa imparcialidad, de dudosa racionalidad económica, de dudosa racionalidad jurídica. Tribunales establecidos para la supuesta solución de controversias entre Estados soberanos e inversionistas. Esto ha ocurrido siempre, la imposición de países hegemónicos en función de sus intereses y de la novelería de turno”.

La pasada semana Ecuador denunció 12 TBIs, ahora se deben publicar Decretos Ejecutivos para cada TBI y una notificación formal por parte del Gobierno a cada uno de los países con los que existen estos tratados. Dados por terminados los TBI, correrá un plazo de 10 años en la mayoría de ellos para lograr un mejor texto, si no hubiera acuerdo los tratados se extinguirían.

Caitisa nació en 2013 para realizar una “auditoría integral con acompañamiento ciudadano de los Tratados Bilaterales de Protección Recíproca de Inversiones (TBI) y del Sistema de Arbitraje Internacional, que examine su legitimidad, legalidad e impacto de aplicación”.

Basado en información publicada por la Agencia Pública de Noticias del Ecuador y de Suramérica, Andes.

acuerdos comercialesarbitrajeArbitraje de inversiónarbitraje de inversionesarbitraje en Ecuadorarbitraje internacionalTBI
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Nuevo Pudahuel.Autor: Phillip Capper, CC by SA 2.0. Noticias

    Chile a arbitraje CIADI por medidas Covid en el aeropuerto Nuevo Pudahuel

  • San Salvador. Autor: Owner of http://guanacosonline.org releases it under all Wikivoyage terms. Noticias

    HSBC amenaza a El Salvador con acudir a arbitraje por inacción de tribunales

  • Noticias

    Aseguradora Mapfre envuelta en los arbitrajes por la presa Hidroituango

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

FTI Consulting

Eventos

  • Lanzamiento de la Edición Especial de la Revista Panameña de Derecho Internacional Privado

    4 enero, 2021
  • Daños en el arbitraje internacional: ¿Cómo reclamar daños y cómo valuarlos?

    11 diciembre, 2020
  • III Congreso Nacional de Derecho Civil y Arbitraje, 24-27 de noviembre

    24 noviembre, 2020

ANÁLISIS

  • El dilema de la apelación en el arbitraje inversionista-Estado

    19 enero, 2021
  • Financiación de terceros, tecnología, pandemia… ¿qué le espera al arbitraje en 2021?

    13 enero, 2021
  • Principales claves y cambios en las nuevas reglas de la CCI

    4 enero, 2021

BLOG

  • Galdós: Un arbitraje en el siglo XIX para un escritor universal

    18 enero, 2021
  • Inteligencia Artificial y TPF vencedores en el I Premio Jurista Global

    15 diciembre, 2020
  • Equipo salvadoreño gana Competencia de Arbitraje celebrada en Honduras

    11 diciembre, 2020
  • Equipo mexicano logra bicampeonato en certamen internacional de arbitraje

    26 noviembre, 2020
  • Lo más leído en octubre de 2020 en arbitraje internacional en español

    30 octubre, 2020

SUSCRÍBETE

 

 


Protección de datos

Síguenos

Follow @@CIAR_Global
Follow on Instagram
  • Popular
  • Comments
  • Tags
  • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

    25 julio, 2017
  • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

    21 junio, 2016
  • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

    24 julio, 2018
  • Sisi Magali Silva Granados says: Invitado...
  • Sisi Magali Silva Granados says: Inscribirme...
  • Sisi Magali Silva Granados says: Inscripción...
arbitraje arbitraje internacional Ciadi España arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión Perú Venezuela Colombia renovables Mexico Chile acuerdos comerciales publicaciones EE.UU. Ecuador UE árbitros

Categorías

  • Análisis
  • arbitraje covid19
  • Artículos
  • Blog
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Nombramientos
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Opinión
  • Política de Privacidad – Aviso Legal
  • Directorio

Nuestros temas:

  • Análisis (257)
  • arbitraje covid19 (70)
  • Artículos (73)
  • Blog (89)
  • Entrevistas (68)
  • Eventos (165)
  • Nombramientos (63)
  • Notas de prensa (77)
  • Noticias (1.642)
  • Opinión (10)

Nube de etiquetas

acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia España Mexico Perú publicaciones renovables Venezuela

RSS Actualidad SEGIB

  • Iberorquestas entrega el galardón a Joven Intérprete 2020 en Costa Rica 19 enero, 2021
  • Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados en la convocatoria 2020 15 enero, 2021
  • Consulta el cronograma de actividades de la Cooperación Iberoamericana para enero y febrero de 2021 14 enero, 2021
  • Historias de migración, solidaridad y determinación detrás de cada receta del concurso «Sabores Migrantes Comunitarios» 14 enero, 2021
  • Iberescena concede las ayudas de su convocatoria 2020/2021 13 enero, 2021

PROTECCIÓN DE DATOS

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE COOKIES

© 2019 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com - T: +34 685 90 95 96

Mis ajustes
Ajustes de privacidadGoogle Analytics

Ajustes de privacidad

Google Analytics

Guardar mis ajustes