Real Hearing. Tan real como en el tribunal

La Corte Española de Arbitraje (CEA) ha administrado 38 procedimientos de arbitraje en 2023 con un valor agregado en disputa de 156 millones de euros, un aumento del 25% en la cuantía respecto al año anterior, y una duración media del procedimiento de 11 meses.

El sector Seguros concentró el 32% de los asuntos tramitados por la Corte, seguido de Societario e Inmobiliario, 19% cada uno. Arrendamientos, Suministros, Obras y Financiación de proyectos han sido otros de los sectores en conflicto.

Mínima intervención en las designaciones

En relación con los nombramientos, la Corte Española de Arbitraje destaca que, al igual que en el ejercicio anterior, todos los árbitros nombrados durante 2022 fueron designados por las partes, por lo que la institución no tuvo que realizar ningún nombramiento directo, consolidando el principio de la Corte de mínima intervención en las designaciones. La mitad de los árbitros fueron nombrados por las partes a través del sistema de listas, el 35% por las partes de común acuerdo y el 15% por los coárbitros de común acuerdo.

El número de árbitras alcanza el 38%, un incremento de 20 puntos desde 2017, cuando apenas alcanzaban el 18% del total.

En relación también con la diversidad, las designaciones de árbitros entre 30 y 40 años se acercan al 25% de todos los nombramientos, los profesionales de más de 60 no alcanzan el 30% y la franja de edad de entre 40 y 60 años alrededor del 48%.

Elena Otero-Novas preside la Corte Española de Arbitraje, que cuenta con una de las tasas más altas de representación femenina en sus órganos de gobierno: un 40%. Otero-Novas se convirtió en 2019 en la primera mujer en presidir una institución arbitral española.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.