Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La compañía estadounidense cazatesoros Sea Search Armada ha presentado una demanda de arbitraje contra Colombia, publicada en estas fechas por la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), que administra el procedimiento. Sea Search Armada notificó el arbitraje, que se rige bajo reglas de arbitraje de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), en diciembre de 2022.

La demandante reclama 10.000 millones de US dólares por la expropiación, por parte de Colombia, de un tesoro encontrado, el del galeón español San José, hace más de 40 años por los predecesores de los inversores.

El tribunal de este arbitraje ya ha sido formado por Stephen Drymer (presidente), Stephen Jagusch KC y Claus Von Wobeser.

El conflicto

A principios de la década de 1980, la predecesora de Sea Search Armada, Glocca Morra Company respaldada por ciudadanos predominantemente estadounidenses, solicitó y obtuvo autorización de Colombia para buscar e informar de cualquier descubrimiento en aguas colombianas del naufragio de un galeón español de 300 años de antigüedad, el San José, que transportaba un tesoro de más de 20.000 millones de dólares (en valor actual).

Tras la investigación y la búsqueda, hallaron un gran pecio que correspondía al San José comunicando el hallazgo a las autoridades colombianas. Colombia reconoció a Glocca como “reclamante” de su descubrimiento -según la notificación de arbitraje- y como descubridor del tesoro con el derecho al 50% de su producto y a un acceso preferente a un contrato de salvamento. La compañía y las autoridades colombianas empezaron a negociar un contrato de salvamento sobre esta base, pero las negociaciones se estancaron.

Durante las dos décadas siguientes, litigaron en los tribunales colombianos y en el extranjero y en 2007 la Corte Suprema de Justicia de Colombia confirmó que Sea Search tenía derechos sobre el 50% del tesoro que había descubierto y comunicado.

A pesar de las decisiones de sus tribunales, según el documento presentado ante la CPA, Colombia se negó a reconocer los derechos y optó por expropiarlos. En enero de 2020, el Ministerio de Cultura emitió una Resolución declarando que el San José no era un tesoro, sino un “Bien de Interés Cultural de la Nación” exento de la sentencia de la Corte Suprema.

3 Comments

  • Jorge Peña dice:

    Ojo con los “falsos amigos”: 10 billion no son 10 billones. Son 10 millardos.
    O lo que es igual, 10 mil millones.

    No he revisado fuentes pero es que 10 billones de USD son 39 mil billones de pesos colombianos. Sería más de 80 años de gastos de todo el país.

  • Carlos Poitevien Cabral dice:

    Billones de USA corresponde a la denominación Millardos, que significa “miles de millones”, vocablo éste, propuesto y aprobado, por el ya difunto excelentísimo ciudadano Venezolano, abogado y Ex-Presidente de La República Bolivariana de Venezuela, ante la Real Academia Española – RAE.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.