Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El 4 de junio de 2021, Brasil firmó la Convención de las Naciones Unidas sobre Acuerdos de Solución Internacional Resultantes de la Mediación, conocida como Convención de Singapur sobre Mediación. Para su aprobación, la firma de Brasil debe ser ratificada por el Congreso brasileño.

La Convención de Singapur sobre Mediación, que entró en vigor el 12 de septiembre de 2020, es un marco uniforme y eficaz para los acuerdos de resolución de conflictos internacionales comerciales resultantes de una mediación.

Con la entrada en vigor de la Convención de Singapur, las partes en conflicto pueden aplicar e invocar fácilmente los acuerdos de resolución de manera transfronteriza.

Con Brasil ya son 54 los países firmantes de la Convención de Singapur, aunque solo seis ya lo han ratificado (Bielorrusia, Ecuador, Fiji, Qatar, Arabia Saudí y Singapur).

En la región iberoamericana, los países firmantes, además de Brasil, son: Venezuela, Uruguay, Paraguay, Honduras, Ecuador, Colombia y Chile.

La Convención de Singapur: Impulso a la mediación internacional

Con la Convención de Singapur en vigor, las empresas que busquen la aplicación de un acuerdo de resolución transfronterizo pueden hacerlo dirigiéndose directamente a los tribunales de los países que han firmado y ratificado el tratado, en lugar de tener que hacer cumplir el acuerdo de solución como un contrato de conformidad con el proceso interno de cada país.

Entre los 54 países firmantes están China, India y Estados Unidos, y se echa en falta la presencia de las grandes potencias europeas.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.