Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La Conferencia de Naciones Unidas para el Mercado y Desarrollo ha publicado la edición de 2018 de su informe sobre inversiones internacionales. Según el informe, en 2017 se iniciaron al menos 65 nuevos arbitrajes de inversiones que invocaron tratados, lo que aumenta el total de casos conocidos a 855. Datos como que 13 árbitros acumulan un gran número de designaciones o que Argentina, Venezuela y España lideran el ranking de estados más demandados en el cómputo global son algunas de las conclusiones.

El informe “World Investment Report 2018” ha sido publicado por la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo y establece la actual situación del mercado inversor internacional atendiendo los datos de inversión y a las nuevas políticas industriales. Entre lo analizado: el funcionamiento del sistema de solución de controversias inversor-Estado (ISDS) del que nos ocupamos en este artículo.

Más de la mitad de las decisiones arbitrales sobre jurisdicción se decidieron a favor del Estado, mientras que aquellas decisiones sobre el fondo se decidieron a favor del inversor.

Según la información revelada hasta ahora, y teniendo en cuenta que algunos arbitrajes se mantienen en la más absoluta confidencialidad, se ajustaron los arbitrajes de inversiones a 75 en 2016 y a 80 en 2015.

En 2017, países como Fiji y Qatar promulgaron nuevas leyes de arbitraje basadas en la Ley Modelo Uncitral, y otros como Arabia Saudí emitió un Reglamento para la aplicación de la Ley de Arbitraje para mejorar su entorno comercial.

48 países demandados en 2017

Los nuevos procedimientos de arbitraje inversor-Estado de 2017 se iniciaron contra 48 países. Croacia con 4 casos arbitrajes fue el Estado más demandado, seguido de India y España, con tres casos cada uno.

Bahrein, Benin, Iraq y Kuwait enfrentaron en 2017 sus primeras demandas de inversiones conocidas. La mayoría de las reclamaciones fueron presentadas contra países en desarrollo y economías en transición.

Hasta el momento 113 países han respondido a una o más reclamaciones ISDS conocidas. En el cómputo global de los Estados demandados desde 1987, Argentina sigue siendo el país más demandado con 60 arbitrajes, seguido de Venezuela (44), España (43), República Checa (35) y Egipto (31). México con 27 ocupa el séptimo lugar y Ecuador con 23 el undécimo.

Estados origen de los demandantes

Inversores de países desarrollados presentaron la mayoría de los 65 casos de 2017. Países Bajos y Estados Unidos iniciaron 8 casos cada uno y Reino Unido 6, siendo inversores de estos orígenes los más comunes. De los países en desarrollo, el origen turco de los inversores fue el más activo con 4 casos presentados.

Controversias intra-UE

Los conflictos dentro de la Unión Europea representaron un quinto de todos los arbitrajes inversor-Estado iniciados en 2017 y en el cómputo global ascienden a 168, un 20% del total de mundial.

El informe también hace referencia a la sentencia Achmea, explicando que puede tener importantes implicaciones para futuros TBI intra-UE y el futuro de estas disputas dentro de la UE.

La mayoría de los acuerdos de inversiones invocados se remontan a los años 80 y 90 y el Tratado de la Carta de la Energía es el más común con cuatro casos (en el cómputo global también es el más invocado con el 20% de todos los casos conocidos, 113, seguido del TLCAN, 61).

Sectores, objeto y montos 

Los sectores financiero, construcción y energía ocupan los tres primeros puestos, y las medidas estatales más demandadas fueron:

  1. Procedimientos y decisiones judiciales nacionales.
  2. Terminación de contratos o concesiones, y revocación o no renovación de licencias.
  3. Acciones estatales relacionadas con bancarrotas o liquidaciones.

Los montos reclamados se mueven entre los 15 millones de dólares y los 1,5 mil millones de dólares (caso Makae v. Arabia Saudí).

13 árbitros con más de 30 designaciones

500 árbitros han sido designados en los casos conocidos inversor-Estado. Alrededor de la mitad han participado en más de uno.

Un pequeño número de profesionales, 13, ha sido designado en más de 30 ocasiones:

  1. Brigitte Stern acumula 92 nombramientos, seguida de
  2. Yves Fortier (51) y
  3. Gabrielle Kauffmann-Kohler (51).

Entre esta élite de árbitros con múltiples designaciones –entre todos ellos suman 561 arbitrajes– solo encontramos a uno que no pertenezca a un país europea o norteamericano: Francisco Orrego-Vicuña, el cuarto más designado en el cómputo global con 46 procedimientos inversor-Estado conocidos.

Del ámbito iberoamericano encontramos también a Bernardo Cremades en el undécimo lugar con 32 arbitrajes.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.