Ciar Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Análisis
    • Eventos
    • Nombramientos
    • Blog
  • Directorio
  • GLOBAL 100 Arbitraje
  • Arbitraje y Covid19
  • Contacto
Análisis, Noticias 0

65 arbitrajes de inversiones iniciados en 2017, según informe de Naciones Unidas

By Redacción @CIAR_Global · On 2 julio, 2018


La Conferencia de Naciones Unidas para el Mercado y Desarrollo ha publicado la edición de 2018 de su informe sobre inversiones internacionales. Según el informe, en 2017 se iniciaron al menos 65 nuevos arbitrajes de inversiones que invocaron tratados, lo que aumenta el total de casos conocidos a 855. Datos como que 13 árbitros acumulan un gran número de designaciones o que Argentina, Venezuela y España lideran el ranking de estados más demandados en el cómputo global son algunas de las conclusiones.

El informe “World Investment Report 2018” ha sido publicado por la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo y establece la actual situación del mercado inversor internacional atendiendo los datos de inversión y a las nuevas políticas industriales. Entre lo analizado: el funcionamiento del sistema de solución de controversias inversor-Estado (ISDS) del que nos ocupamos en este artículo.

Más de la mitad de las decisiones arbitrales sobre jurisdicción se decidieron a favor del Estado, mientras que aquellas decisiones sobre el fondo se decidieron a favor del inversor.

Según la información revelada hasta ahora, y teniendo en cuenta que algunos arbitrajes se mantienen en la más absoluta confidencialidad, se ajustaron los arbitrajes de inversiones a 75 en 2016 y a 80 en 2015.

En 2017, países como Fiji y Qatar promulgaron nuevas leyes de arbitraje basadas en la Ley Modelo Uncitral, y otros como Arabia Saudí emitió un Reglamento para la aplicación de la Ley de Arbitraje para mejorar su entorno comercial.

48 países demandados en 2017

Los nuevos procedimientos de arbitraje inversor-Estado de 2017 se iniciaron contra 48 países. Croacia con 4 casos arbitrajes fue el Estado más demandado, seguido de India y España, con tres casos cada uno.

Bahrein, Benin, Iraq y Kuwait enfrentaron en 2017 sus primeras demandas de inversiones conocidas. La mayoría de las reclamaciones fueron presentadas contra países en desarrollo y economías en transición.

Hasta el momento 113 países han respondido a una o más reclamaciones ISDS conocidas. En el cómputo global de los Estados demandados desde 1987, Argentina sigue siendo el país más demandado con 60 arbitrajes, seguido de Venezuela (44), España (43), República Checa (35) y Egipto (31). México con 27 ocupa el séptimo lugar y Ecuador con 23 el undécimo.

Estados origen de los demandantes

Inversores de países desarrollados presentaron la mayoría de los 65 casos de 2017. Países Bajos y Estados Unidos iniciaron 8 casos cada uno y Reino Unido 6, siendo inversores de estos orígenes los más comunes. De los países en desarrollo, el origen turco de los inversores fue el más activo con 4 casos presentados.

Controversias intra-UE

Los conflictos dentro de la Unión Europea representaron un quinto de todos los arbitrajes inversor-Estado iniciados en 2017 y en el cómputo global ascienden a 168, un 20% del total de mundial.

El informe también hace referencia a la sentencia Achmea, explicando que puede tener importantes implicaciones para futuros TBI intra-UE y el futuro de estas disputas dentro de la UE.

La mayoría de los acuerdos de inversiones invocados se remontan a los años 80 y 90 y el Tratado de la Carta de la Energía es el más común con cuatro casos (en el cómputo global también es el más invocado con el 20% de todos los casos conocidos, 113, seguido del TLCAN, 61).

Sectores, objeto y montos 

Los sectores financiero, construcción y energía ocupan los tres primeros puestos, y las medidas estatales más demandadas fueron:

  1. Procedimientos y decisiones judiciales nacionales.
  2. Terminación de contratos o concesiones, y revocación o no renovación de licencias.
  3. Acciones estatales relacionadas con bancarrotas o liquidaciones.

Los montos reclamados se mueven entre los 15 millones de dólares y los 1,5 mil millones de dólares (caso Makae v. Arabia Saudí).

13 árbitros con más de 30 designaciones

500 árbitros han sido designados en los casos conocidos inversor-Estado. Alrededor de la mitad han participado en más de uno.

Un pequeño número de profesionales, 13, ha sido designado en más de 30 ocasiones:

  1. Brigitte Stern acumula 92 nombramientos, seguida de
  2. Yves Fortier (51) y
  3. Gabrielle Kauffmann-Kohler (51).

Entre esta élite de árbitros con múltiples designaciones –entre todos ellos suman 561 arbitrajes– solo encontramos a uno que no pertenezca a un país europea o norteamericano: Francisco Orrego-Vicuña, el cuarto más designado en el cómputo global con 46 procedimientos inversor-Estado conocidos.

Del ámbito iberoamericano encontramos también a Bernardo Cremades en el undécimo lugar con 32 arbitrajes.

arbitraje de inversionesarbitraje inversor Estadoestadísticas
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Noticias

    Nace movimiento por una mayor diversidad racial en arbitraje internacional

  • Noticias

    Arbitraje Crystallex-Venezuela: Adelante a la compensación a través de Citgo

  • Noticias

    Tribunales de arbitraje: Inversiones Continental-Honduras y Watkins Holdings-España

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

FTI Consulting

Eventos

  • Lanzamiento de la Edición Especial de la Revista Panameña de Derecho Internacional Privado

    4 enero, 2021
  • Daños en el arbitraje internacional: ¿Cómo reclamar daños y cómo valuarlos?

    11 diciembre, 2020
  • III Congreso Nacional de Derecho Civil y Arbitraje, 24-27 de noviembre

    24 noviembre, 2020

ANÁLISIS

  • Financiación de terceros, tecnología, pandemia… ¿qué le espera al arbitraje en 2021?

    13 enero, 2021
  • Principales claves y cambios en las nuevas reglas de la CCI

    4 enero, 2021
  • Árbitros: Labor y Responsabilidad. Viejos y Nuevos Desafíos

    30 diciembre, 2020

BLOG

  • Inteligencia Artificial y TPF vencedores en el I Premio Jurista Global

    15 diciembre, 2020
  • Equipo salvadoreño gana Competencia de Arbitraje celebrada en Honduras

    11 diciembre, 2020
  • Equipo mexicano logra bicampeonato en certamen internacional de arbitraje

    26 noviembre, 2020
  • Lo más leído en octubre de 2020 en arbitraje internacional en español

    30 octubre, 2020
  • “40 Under 40 International Arbitration”, los ensayos de 40 jóvenes abogados

    27 octubre, 2020

SUSCRÍBETE

 

 


Protección de datos

Síguenos

Follow @@CIAR_Global
Follow on Instagram
  • Popular
  • Comments
  • Tags
  • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

    25 julio, 2017
  • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

    21 junio, 2016
  • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

    24 julio, 2018
  • Sisi Magali Silva Granados says: Invitado...
  • Sisi Magali Silva Granados says: Inscribirme...
  • Sisi Magali Silva Granados says: Inscripción...
arbitraje arbitraje internacional Ciadi España arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión Perú Venezuela Colombia renovables Mexico Chile acuerdos comerciales publicaciones EE.UU. Ecuador UE árbitros

Categorías

  • Análisis
  • arbitraje covid19
  • Artículos
  • Blog
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Nombramientos
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Opinión
  • Política de Privacidad – Aviso Legal
  • Directorio

Nuestros temas:

  • Análisis (256)
  • arbitraje covid19 (70)
  • Artículos (73)
  • Blog (88)
  • Entrevistas (68)
  • Eventos (165)
  • Nombramientos (63)
  • Notas de prensa (76)
  • Noticias (1.635)
  • Opinión (10)

Nube de etiquetas

acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia España Mexico Perú publicaciones renovables Venezuela

RSS Actualidad SEGIB

  • Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados en la convocatoria 2020 15 enero, 2021
  • Consulta el cronograma de actividades de la Cooperación Iberoamericana para enero y febrero de 2021 14 enero, 2021
  • Historias de migración, solidaridad y determinación detrás de cada receta del concurso «Sabores Migrantes Comunitarios» 14 enero, 2021
  • Iberescena concede las ayudas de su convocatoria 2020/2021 13 enero, 2021
  • Conoce los videos seleccionados en el concurso “Prácticas comunitarias: solidaridad y cuidados colectivos” de Ibercultura Viva 13 enero, 2021

PROTECCIÓN DE DATOS

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE COOKIES

© 2019 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com - T: +34 685 90 95 96

Mis ajustes
Ajustes de privacidadGoogle Analytics

Ajustes de privacidad

Google Analytics

Guardar mis ajustes