El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ha publicado el informe de estadísticas con los datos de arbitrajes de inversiones administrados en el año 2022 que han sido 41, 25 menos que en 2021, cuando los casos presentados ante el Centro ascendieron a 66, su máximo histórico anual. El polémico Tratado de la Carta de la Energía, que parece tener los días contados, representó el 22% de los casos presentados el pasado año, Europa Occidental sigue siendo líder en origen de árbitros nombrados y cuando el nominador es el demandante solo confía un 10% de sus procedimientos a un árbitro mujer.
En 2022, un total de 30 Estados diferentes fueron demandados en 41 casos registrados en virtud de las reglas procesales del Centro. En su histórico (desde 1972) a 31 de diciembre de 2022 se habían registrado 910 arbitrajes de inversiones en virtud del Convenio CIADI y del Reglamento del Mecanismo Complementario:
- 821 arbitrajes en virtud del Convenio CIADI;
- 76 arbitraje en virtud del Mecanismo Complementario;
- 11 conciliaciones en virtud del Convenio CIADI; y
- 2 conciliaciones en virtud del Mecanismo Complementario.
Datos de 2022
E 2022, CIADI ingresó 41 nuevos procedimientos, una sustancial bajada si tomamos como referencia 2021 con 66 casos, en 2020 el Centro registró 58 y en 2019 fueron 39.
El 54% de los casos registrados en 2022 invocaron el incumplimiento de un Tratado Bilateral de Inversión. El Tratado sobre la Carta de la Energía representó el 22% de los arbitrajes presentados. Los contratos entre inversores y Estados, el 12%.
Por regiones, Europa Oriental y Asia Central protagonizaron el 27% de los casos; América del Sur, el 17%; Oriente Medio y África del Norte, el 14%; Europa Occidental, el 12%; Centroamérica y el Caribe, Asia del Sur y Oriental, y el Pacífico, el 10% cada una; y América del Norte y África Sub-Sahariana, el 5% cada una.
Por sectores:
- el 24% de los casos de 2022 involucraron a la industria del petróleo, del gas y de la minería;
- el 20% a la de electricidad y otros tipos de energía;
- el 12% a finanzas e informática y comunicaciones;
- el 8% cada uno de los sectores de construcción y de agua, saneamiento y protección contra inundaciones;
- el 2% de los casos cada uno de los sectores de agricultura, pesca e industria forestal, servicios y comercio; turismo; y transporte;
- y el 8% una mezcla de otras industrias.
El 51% de los procedimientos finalizaron por acuerdo o por otros medios.
Entre el 49% de los casos decididos por tribunales, el 56% de los laudos admitieron parcial o totalmente las reclamaciones del inversor, el 28% rechazaron la totalidad de sus reclamaciones, el 8% declinaron la jurisdicción y el 8% se desestimaron por falta de mérito jurídico.
Nombramientos de árbitros, procedencia y género
- Europa Occidental, 40%;
- América del Norte, 25%;
- América del Sur, 20%;
- Asia del Sur y Oriental y el Pacífico, 7%;
- Europa Oriental y Asia Central, 3%;
- Centroamérica y el Caribe, 2%;
- África Sub-Sahariana, 2%; y
- Oriente Medio y África del Norte, 1%.
Las mujeres representaron el 23% de las designaciones de árbitros CIADI, un 4% menos que en 2021 e igual que en 2020.
Los co-árbitros nombraron a un 40% mujeres, el CIADI a un 37%, las partes a un 32%, los demandados a un 13% y los demandantes solo a un 10%.