Los accionistas de Oro Negro denuncian la persecución sufrida en México donde tienen abiertas ocho investigaciones penales, mientras el arbitraje administrado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) sigue su curso con sede en Toronto (Canadá). El tribunal del arbitraje ha ordenado a la Fiscalía General mexicana que proporcione información relativa a las dos investigaciones relacionadas con el despacho de los demandantes (según la Resolución Procesal Nº6 del tribunal) y que se abstenga de agravar la controversia con medidas injustificadas.
En junio de 2018, accionistas de la petrolera estadounidense Oro Negro presentaron arbitraje contra México en CIADI invocando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), acusando a la petrolera pública mexicana Pemex de haber dado un trato preferencial a otros competidores, como sería el caso de la compañía de perforación Seamex. La demanda está cifrada en 700 millones de dólares.
Los demandantes solicitaron medidas provisionales en una audiencia celebrada a principios de diciembre de 2019 y alegaban que: “la Demandada ha emprendido una serie de persecuciones “incesantes” como “represalia” por la iniciacióndel presente procedimiento arbitral por parte de los Demandantes”, que les obligaba a gastar “una cantidad considerable de recursos para responder y defenderse de ellas.”
Las acciones denunciadas por los accionistas de Oro Negro se relacionan con ocho investigaciones penales que, según su testimonio, son un “esfuerzo cuidadosamente orquestado y metódicamente ejecutado” para disuadirles de continuar con el arbitraje. Entre las investigaciones, dos de ellas afectan al despacho que defiende a los accionistas: Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan.
El tribunal del arbitraje formado por Diego P. Fernández Arroyo (presidente), Andrés Jana Linetzky y Gabriel Bottini ha ordenado a México que: “haga todos los esfuerzos para colaborar para que el arbitraje se lleve a cabo de manera efectiva, y que se abstenga de adoptar cualquier medida no justificada que pueda agravar la controversia”; y le solicita: “que proporcione información concreta sobre la existencia de cualquier investigación en contra de Quinn Emanuel y/o sus abogados que actúan en este arbitraje.”
Origen del arbitraje: Reforma energética mexicana de 2013
En 2013, el senado mexicano aprobó la reforma energética del país que abrió su industria de hidrocarburos a la inversión extranjera mediante licencias, contratos de servicios, contratos de utilidad y producción compartida de extracción y exploración.
Sin embargo, el desplome de la industria petrolera mexicana fue un hecho, México pasó de tener 182 equipos a sólo 19 en siete años.
El origen de la controversia con la petrolera estadounidense Oro Negro está en la cancelación de contratos debido a la caída de los precios del crudo.
El grupo de accionistas estadounidenses acusaba a Pemex en la demanda de “fraude y discriminación” a favor de la compañía de perforación Seamex.
El 1 de marzo de 2018, Oro Negro hacía público un comunicado, con motivo del despido de sus trabajadores, en el que acusaba a Pemex de incumplir: “con los contratos que tiene celebrados con Oro Negro y con el pago de servicios ya prestados, incluso a pesar de órdenes judiciales que la obligan a cumplirlos”. La compañía también arremetía en la nota de prensa contra Deutsche Bank como fiduciario.
Los demandantes son un grupo de 27 inversores estadounidenses y mexicanos encabezados por Alicia Grace y entre los que se encuentran Ampex Retirement Master Trust (es un fideicomiso de pensiones con activos para el Plan de Retiro de los Empleados de Ampex Corporation, compañía emparentada con Ampex Digital que manufactura sistemas de archivo digital), Apple Oaks Partners LLC que opera como una firma de asesoría de inversiones, Brentwood Associates, empresa líder de inversión de capital privado en el mercado medio, Grupo Cambria, firma de capital privado que adquiere e invierte en pequeñas y medianas empresas en una amplia gama de industrias o las mexicanas Axis Oil Services y Axis Oil Field Holding, entre otros.