La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha informado, a través de un comunicado en su página web, la decisión del arbitraje sobre la ataguía temporal en la entrada del Pacífico a su favor. Grupo Unidos por el Canal (GUPC), consorcio liderado por Sacyr, tendrá que afrontar el pago de 22 millones de dólares por los gastos de la administración del arbitraje, además de los 900.000 dólares desembolsados por la Autoridad en cocepto de provisión de fondos.
El Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) emitió el laudo a favor de la ACP en relación al reclamo sobre la ataguía temporal en la entrada del Pacífico. GUPC, formado por Sacyr, la belga Jan De Nul, la italiana Salini Impregilo y la panameña Urbana, presentó “reclamos por encima de B/.192.8 millones”, según el comunicado de la ACP. GUPC solicitó asimimo una extensión de tiempo, pero todas las reclamaciones fueron desestimadas.
El conflicto
La ataguía fue una estructura temporal diseñada y construida por GUPC para poder realizar trabajos en seco. Según la comunicación de la ACP, el tribunal habría concluido que GUPC “fue plenamente responsable del diseño y la construcción de la ataguía” y habría desestimado, asimismo, los argumentos del consorcio sobre negligencia de la ACP.
La reclamación de los arbitrajes supera el coste presupuestado para el proyecto
Según información publicada por La Prensa “GUPC incumple pasos para hacer reclamos“, Wilfredo Jordán, 28.07.2017, las reclamaciones hechas vía arbitraje superan el coste del proyecto. Este medio establece el coste del proyecto en 5.250 millones de dólares y los reclamos por arbitraje en 5.394 millones de dólares.
En información publicada por nosotros a finales de marzo, se establecía la reclamación sometida a arbitraje por GUPC, en 6.058 millones de dólares de acuerdo a los datos presentados por la ACP el 22 de marzo en su informe anual y de ampliación ante la Comisión de Estructura Pública panameña.