Juzgados costarricenses anularon un laudo arbitral, a finales de junio, emitido por el Tribunal de Arbitraje de la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham) que condenaba al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) al pago de $112,5 millones a la filial de la italiana Enel Green Power en Costa Rica por sobrecostos incurridos en la construcción del proyecto hidroeléctrico Chucás.
Según información publicada en la web del ICE: “Mediante el fallo 2019000989, la Sala I declaró con lugar la impugnación del ICE y, además de anular el laudo, indicó que uno de los miembros del jurado que integró el arbitraje y condenó al ICE debe ser investigado por el Colegio de Abogados.”
En el documento se explica también que: “La resolución del Tribunal de Arbitraje se dio a pesar de que la naturaleza jurídica del contrato establece que la empresa asume todos los riesgos del desarrollo de la planta y, por tanto, el ICE está obligado exclusivamente a la compra de energía en el plazo establecido.”
En relación con este arbitraje el Ministerio Público lleva una investigación a raíz de la denuncia presentada por el ICE contra dos de los árbitros.
El arbitraje
En noviembre de 2017, se conoció que Enel Green Power Costa Rica, filial de la italiana Enel Green Power, el resultado del arbitraje que ésta mantenía con el ICE y que indemnizaba a la eléctrica por un total de 112’5 millones de dólares por desacuerdos en la construcción de una central hidroeléctrica.
Los retrasos en la obra de la central Chucás en Atenas de Alajuela, proyecto concedido a Enel en 2011 y que debía estar operativa en febrero de 2014, provocaron que el ICE multara en 2015 a la empresa por el atraso en el inicio de las operaciones de la hidroeléctrica.
Enel solicitó medidas cautelares para detener la multa, alegando “diferencia de interpretación del contrato”, por lo que recurrió a interponer una demanda de arbitraje ante el Centro Internacional de Conciliación y Arbitraje (CICA) de la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio, AmCham.