Ciar Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Análisis
    • Eventos
    • Nombramientos
    • Blog
  • Directorio
  • GLOBAL 100 Arbitraje
  • Arbitraje y Covid19
  • Contacto
arbitraje covid19, Artículos 0

Antolín Fernández Antuña: “La crisis económica provocará un incremento en la litigiosidad y arbitrajes de diferente tipología”

By Redacción @CIAR_Global · On 4 julio, 2020


Antolín Fernández Antuña, Arbitrator & International Counsel. Managing Partner | Antuña & Partners.

Retos que enfrenta la realidad online en el arbitraje internacional

El Covid-19 ha forzado a todos los agentes a adoptar de la noche a la mañana medios y tecnologías que ya se encontraban plenamente a nuestra disposición desde hace años. El ejemplo más evidente es la práctica desaparición del papel y la celebración de audiencias por videoconferencia. Las audiencias virtuales, una de las cuestiones más candente en estos momentos, presentan sin duda una serie de desafíos, como son las cross-examination (junto con la nueva realidad, ¿podría hablarse de la “nueva cross-examination“?), conjugar las diferentes zonas horarias en las que se encuentran los árbitros, los abogados, los expertos, etc.

Algunas de las soluciones que se han propuesto para superar las limitaciones son:

  • la partición de la audiencia en sesiones más cortas aun a costa de incrementar el número de sesiones;
  • alegatos más concentrados, de menor duración y ceñidos estrictamente a las cuestiones decisivas en disputa; e
  • interrogatorios igualmente más selectivos, cortos y dirigidos.

En esta transición que estamos viviendo hacia los procedimientos online, las instituciones arbitrales juegan un papel esencial. Aprovechando la flexibilidad intrínseca del arbitraje, las instituciones han realizado, en tiempo récord y con éxito, una labor encomiable de adaptación a las nuevas circunstancias, lo cual ha permitido dar continuidad a los arbitrajes internacionales. Muestra de ello son los múltiples protocolos, guidelines y documentos publicados al respecto. 

espero y deseo que en las audiencias presenciales se conserven algunas de las virtudes implantadas, como la reducción del papel en los procedimientos

Como resultado de todo lo anterior, considerando los pros y los contras, lo esperable es que las audiencias online o virtuales hayan llegado para quedarse en la gran mayoría de arbitrajes, sobre todo los de menor o mediana cuantía, y las audiencias presenciales se reserven para los casos de mayor importe o complejidad. En todo caso, espero y deseo que en las audiencias presenciales se conserven algunas de las virtudes implantadas, como la reducción del papel en los procedimientos.

Arbitraje internacional y Covid19

La crisis sanitaria y económica afectará probablemente no solo a los aspectos procedimentales que comentábamos sino también, y sobre todo, al número de disputas y al origen de las mismas. Es decir, afectará  tanto cuantitativamente, provocando un destacable incremento en la litigiosidad, como cualitativamente, modificando la tipología de las controversias.

Las medidas de los Estados pueden provocar la vulneración de los estándares de inversión y que se interpongan arbitrajes

Resultará especialmente relevante en el ámbito de los arbitrajes de inversión. En los arbitrajes internacionales de inversión entre inversores y Estados, estos últimos han adoptado de forma heterogénea una pluralidad de medidas limitativas, susceptibles de impactar negativamente en el valor de las inversiones. Ello provocará que, cuando los inversores entiendan que se han vulnerado los estándares de protección contenidos en los tratados, ya sean bilaterales o multilaterales, se interpongan arbitrajes.

Sin pretender ofrecer aquí una opinión doctrinal, particularmente, y entre otros, cuando entiendan que las medidas han sido desproporcionadas, poco transparentes, injustificadas o discriminatorias para con sus inversiones, que no se ha respetado el due process, o que se han vulnerado sus expectativas legítimas. En definitiva, cuando no se les ha brindado un trato justo y equitativo. En ciertos casos llegarán a invocar la expropiación, directa o indirecta, a través de medidas de efecto equivalente, de sus inversiones.

Por su parte, los Estados emplearán todos los medios de defensa a su disposición, ya sea acudiendo al clausulado del tratado en cuestión que se aplique, o al derecho internacional consuetudinario, específicamente, y entre otros, a la fuerza mayor y al estado de necesidad. Las estrategias de defensa de unos y otros, y la decisión final que tomen los tribunales de inversión, dependerá de un análisis pormenorizado de los hechos y circunstancias del caso concreto, y de una aplicación a los mismos del abundante case-law generado en las dos últimas décadas. 

antolin fernandez antuña arbitraje covid19arbitraje covid19
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Análisis

    Financiación de terceros, tecnología, pandemia… ¿qué le espera al arbitraje en 2021?

  • arbitraje covid19

    Macarena Letelier: “Durante la pandemia desarrollamos 1.000 audiencias de arbitraje”

  • arbitraje covid19

    Propuesta de España de recusación de tribunal de arbitraje es rechazada

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

FTI Consulting

Eventos

  • Lanzamiento de la Edición Especial de la Revista Panameña de Derecho Internacional Privado

    4 enero, 2021
  • Daños en el arbitraje internacional: ¿Cómo reclamar daños y cómo valuarlos?

    11 diciembre, 2020
  • III Congreso Nacional de Derecho Civil y Arbitraje, 24-27 de noviembre

    24 noviembre, 2020

ANÁLISIS

  • El dilema de la apelación en el arbitraje inversionista-Estado

    19 enero, 2021
  • Financiación de terceros, tecnología, pandemia… ¿qué le espera al arbitraje en 2021?

    13 enero, 2021
  • Principales claves y cambios en las nuevas reglas de la CCI

    4 enero, 2021

BLOG

  • Galdós: Un arbitraje en el siglo XIX para un escritor universal

    18 enero, 2021
  • Inteligencia Artificial y TPF vencedores en el I Premio Jurista Global

    15 diciembre, 2020
  • Equipo salvadoreño gana Competencia de Arbitraje celebrada en Honduras

    11 diciembre, 2020
  • Equipo mexicano logra bicampeonato en certamen internacional de arbitraje

    26 noviembre, 2020
  • Lo más leído en octubre de 2020 en arbitraje internacional en español

    30 octubre, 2020

SUSCRÍBETE

 

 


Protección de datos

Síguenos

Follow @@CIAR_Global
Follow on Instagram
  • Popular
  • Comments
  • Tags
  • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

    25 julio, 2017
  • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

    21 junio, 2016
  • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

    24 julio, 2018
  • Sisi Magali Silva Granados says: Invitado...
  • Sisi Magali Silva Granados says: Inscribirme...
  • Sisi Magali Silva Granados says: Inscripción...
arbitraje arbitraje internacional Ciadi España arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión Perú Venezuela Colombia renovables Mexico Chile acuerdos comerciales publicaciones EE.UU. Ecuador UE árbitros

Categorías

  • Análisis
  • arbitraje covid19
  • Artículos
  • Blog
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Nombramientos
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Opinión
  • Política de Privacidad – Aviso Legal
  • Directorio

Nuestros temas:

  • Análisis (257)
  • arbitraje covid19 (70)
  • Artículos (73)
  • Blog (89)
  • Entrevistas (68)
  • Eventos (165)
  • Nombramientos (63)
  • Notas de prensa (77)
  • Noticias (1.642)
  • Opinión (10)

Nube de etiquetas

acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia España Mexico Perú publicaciones renovables Venezuela

RSS Actualidad SEGIB

  • Iberorquestas entrega el galardón a Joven Intérprete 2020 en Costa Rica 19 enero, 2021
  • Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados en la convocatoria 2020 15 enero, 2021
  • Consulta el cronograma de actividades de la Cooperación Iberoamericana para enero y febrero de 2021 14 enero, 2021
  • Historias de migración, solidaridad y determinación detrás de cada receta del concurso «Sabores Migrantes Comunitarios» 14 enero, 2021
  • Iberescena concede las ayudas de su convocatoria 2020/2021 13 enero, 2021

PROTECCIÓN DE DATOS

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE COOKIES

© 2019 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com - T: +34 685 90 95 96

Mis ajustes
Ajustes de privacidadGoogle Analytics

Ajustes de privacidad

Google Analytics

Guardar mis ajustes