Aleatica y Sacyr han iniciado un arbitraje ante el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio De Santiago (CAM Santiago) por discrepancias en el contrato de concesión del proyecto vial Nogales-Puchuncaví.
Aleatica consiguió la relicitación de la concesión Camino Nogales-Puchuncaví en octubre de 2023. Un anterior contrato de concesión data de marzo de 2020 y en él se informaba de la participación de Sacyr. En 2019, la sociedad concesionaria Canopsa, controlada por Aleatica, celebró varios contratos con Sacyr Chile para la realización de obras.
En 2016, la segunda licitación de este proyecto (la primera data del año 1995) la consiguió la empresa OHL Concesiones Chile, actual Aleatica. La concesión tiene una duración total máxima de 38 años.
Sacyr y Aleatica habrían terminado anticipadamente el contrato de construcción de la concesión (ver “Aleatica y Sacyr se enfrentan en el CAM por diferencias en contrato de concesión Nogales-Puchuncaví“, Laura Guzmán, Diario Financiero, 15.03.2024).
El proyecto de infraestructura se ubica en la Región de Valparaíso y en las Provincias de Quillota y Valparaíso, tiene por objetivo dotar de mayor capacidad vial a la concesión actual, disminuyendo los actuales niveles de congestión, principalmente en períodos estivales y fines de semana largo, además de proporcionar mejores estándares técnicos, cuyas prestaciones buscan un mejor confort, potenciar el desarrollo económico y social de la Región y mayores niveles de seguridad para los usuarios.
Sacyr en Chile
Sacyr está presente en Chile desde 1996. En documentos corporativos la compañía informa de una inversión de más de 7.000 millones de dólares en proyecto de infraestructuras y servicios. Su primera concesión fue la construcción y operación de la autopista Los Vilos-La Serena. Entre sus trabajos destacan dos aeropuertos, 14 concesiones de rutas y siete hospitales, además de participar en empresas de gestión de aguas.
Sacyr ha estado involucrada en múltiples arbitrajes con el Ministerio de Obras Públicas chileno como en las concesiones de Concepción Cabreo, Vallenar La Serena o el Hospital de Antofagasta (“El historial de conflictos con el MOP de la española Sacyr que reactivó el aeropuerto El Tepual“, Valentina Osorio, Diario Financiero, 10.02.2021).