Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Un problema con los equipos de la planta de etanol en Paysandú de Alcoholes del Uruguay (ALUR), propiedad de ANCAP (Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland), es el origen del actual proceso de negociación que mantiene Abengoa con ALUR de 30 días, previo al arbitraje.

Según declaraciones de Victoria Hernández, gerente general de ALUR, recogidas por El País Uruguay (“Se constatan fallas en planta de etanol de Alur“. 16.06.2017), reconocía que ya han planteado a Abengoa su posición formalmente después de haber analizado el contrato y observar si cabía la posibilidad de presentar una reclamación, ante el estado de los equipos de la planta.

Según la página web de Alur, ésta es integrante del Grupo ANCAP, inició sus actividades en 2006 y pertenece a éste en 91%, mientras que el 9% restante responde a Petróleos de Venezuela (PDVSA). Hoy cuenta con 5 complejos agroindustriales ubicados en Montevideo, Paysandú y Artigas.

Abengoa en Uruguay

Abengoa informaba en 2011 de la construcción para la empresa estatal Alcoholes de Uruguay (ALUR), de una planta de bioetanol, en el departamento de Paysandú, Uruguay. El importe total del proyecto, que incluía además la construcción de una planta de cogeneración anexa, era de 120 millones de dólares.

 

Según la página web de Abengoa, ésta lleva trabajando en Uruguay desde 1980. Desde entonces ha desarrollado en este país numerosos proyectos, entre los que cabe destacar la ampliación y remodelación de la planta potabilizadora de aguas corrientes y la línea de transmisión de Montevideo a San Carlos, así como la reciente adjudicación del proyecto para desarrollar un parque eólico de 50 MW para la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), en Peralta, Tacuarembó.

 

One Comment

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.