Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La Comisión Europea ha propuesto nuevas herramientas para garantizar los intereses de Europa en el comercio internacional a pesar de la parálisis del sistema de solución de controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), tras el bloqueo sufrido por el Órgano de Apelación de la institución.

La Comisión presentó ayer 12 de diciembre una propuesta que permitirá a la Unión Europea (UE) proteger sus intereses comerciales y crea para aumentar el cumplimiento y la aplicación de los acuerdos comerciales la figura del Chief Trade Enforcement Officer -Alto responsable de aplicación de la política comercial- que se nombrará a principios de 2020.

Según Úrsula Von der Leyen, flamante nueva presidenta del Comisión Europea, una de las razones es “garantizar que nuestros socios respeten sus compromisos y eso es lo que pretende esta propuesta”.

La propuesta principal consiste en una enmienda al reglamento de aplicación, que permite a la Comisión Europea actuar en nombre de la Unión en asuntos comerciales.

El reglamento actual requiere que una disputa atraviese todos  los procedimientos de la OMC, incluida la etapa de apelación, antes de que la Unión pueda reaccionar. La falta de un Órgano de Apelación de la OMC en funcionamiento permite a los miembros evitar sus obligaciones y escapar de una resolución vinculante simplemente apelando un informe del panel.

La propuesta de la Comisión permitirá que la UE reaccione incluso si la OMC no está emitiendo una resolución final a nivel de apelación porque el otro miembro bloquea el procedimiento de disputa al apelar ante un órgano inexistente.

Según las normas actuales relacionadas con disputas bajo la ley comercial multilateral, la UE puede adoptar contramedidas solo al final de un procedimiento de solución de disputas, después de haber recibido una autorización de la OMC.

Con la red comercial más grande del mundo, la UE también debe garantizar la eficacia en la aplicación de sus derechos en virtud de los acuerdos comerciales bilaterales y regionales.

Los objetivos planteado por la UE en esta comunicación son el ser capaz de responder con efectividad en los casos en que los socios comerciales obstaculicen la resolución de controversias, por ejemplo bloqueando la composición de los paneles; y permitir a la UE tomar contramedidas también en una situación si un socio bloquea el nombramiento de los miembros de un panel.

Próximos pasos

La propuesta de la UE estará sujeta a un procedimiento legislativo normal, que implicará una decisión del Parlamento Europeo y del Consejo. Dando urgencia a que la UE pueda utilizar las herramientas apropiadas de aplicación del comercio, la Comisión confía en que este proceso pueda concluir a mediados de 2020.

Como medida temporal, la UE ha firmado acuerdos provisionales con miembros de la OMC como Canadá y Noruega, y mantiene conversaciones con otros socios.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.