Noticias

Ronda de audiencias en Washington en el arbitraje Rutas de Lima

Por 6 noviembre, 2019enero 15th, 2020One Comment
Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Ayer, tuvierno lugar en Washington las audiencias para presentar alegatos en el entorno del arbitraje que mantiene la Municipalidad de Lima con el consorcio Rutas de Lima ante un tribunal de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional.

Así lo ha expresado a través de las redes sociales, el alcalde de Lima Jorge Muñoz, quien explicaba que junto a su equipo se presentaron los alegatos en las audiencias del arbitraje en relación con la reducción de la tarifa de la concesión que Rutas de Lima administra en la capital peruana.

El arbitraje fue provocado por la compensación que exige Rutas de Lima ante la no recaudación, de fines de diciembre de 2016 a finales de octubre de 2018, de la tarifa de 5,50 dólares peruanos en las estaciones de peaje de Chillón, al norte de Lima.

A principios de 2017 una protesta contra el cobro de peajes en la zona de Chillón provocó que ante los altercados el alcalde en aquel momento Luis Castañeda Lossio suspendiera el cobro entre las fechas citadas en el anterior párrafo. Como consecuencia de ello, Rutas de Lima demanda una indemnización (ver “Municipalidad de Lima gasta más de US$ 7 millones por arbitrajes de Rutas de Lima y Lamsac“, Diario Correo, 13.05.2019).

Otro arbitraje por los peajes, contra Lamsac

El arbitraje entre la compañía Lamsac y la Municipalidad de Lima sobre el reajuste tarifario de la concesión Línea Amarilla fue llevado a la Cámara de Comercio Internacional (CCI) a mediados de 2018 y se espera que esté concluido durante el transcurso de este año.

La confrontación respecto a la fórmula de reajuste anual de los peajes de la concesión Línea Amarilla a Lamsac, propiedad de la compañía francesa Vinci Highways, se dirime también ante un tribunal de arbitraje de la CCI en París después de que la Contraloría General de la República emitiera un comunicado señalando que el aumento de las tarifas no se ajustaba al contrato firmado entre la Municipalidad de Lima y Lamsac en 2009 (ver “Alza de peajes: Congreso investigará contratos con Lamsac y Rutas de Lima“, Juan Guillermo Lara, El Comercio, 17.10.2018).

La Municipalidad de Lima en un comunicado de mediados de octubre de 2018 explicaba: “que no ha autorizado, ni reconoce ningún reajuste al precio de los peajes aplicados unilateralmente por la Empresa Concesionaria Línea Amarilla SAC (LAMSAC) en el tramo Vía de Evitamiento y túnel de la Línea Amarilla” y sostenía que “incluso que la concesión adjudicada a LAMSAC podría ser cancelada por esta persistencia arbitraria”.

Lamsac pretende que se declare adecuada la aplicación de la fórmula del reajuste tarifario que se estableció en la cláusula 9.9 del contrato de concesión aplicada desde 2013.

One Comment

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.