Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) del Perú ha informado de su intención de negociar con la empresa concesionaria del proyecto Majes Siguas II: Concesionaria Angostura Siguas, bajo control de la española Cobra, que ha interpuesto un arbitraje de inversiones ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) en el que denuncia la falta de respaldo y de garantías del Estado peruano para la financiación, después de sucesivos incumplimientos en los plazos y tras un arbitraje abierto en Lima en el que el tribunal se declaró sin jurisdicción.

El organismo encargado de las negociaciones con Cobra es la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) que ya llevaría meses trabajando en el diálogo con la concesionaria.

El ministro Ángel Manero así lo confirmó en una reciente rueda de prensa en la que explicó que: “estamos muy cerca de una solución final a ello. Vamos a evitar el arbitraje y vamos a encontrar la manera más rápida de ejecutar el túnel y la represa. Se encuentran precisamente en esas conversaciones y estamos seguros de que en dos o tres meses vamos a tener una solución definitiva al tema” (ver “MIDAGRI: Evitaremos el arbitraje en Majes Siguas II“, Rumbo Minero, 24.03.2025).

En el arbitraje de inversiones registrado en CIADI, ambas partes han designado a sus árbitros. Por un lado, la concesionaria ha nombrado al argentino-italiano José A. Martínez y, por otro lado, el Perú designó el 3 de febrero de 2025 al salvadoreño Humberto Sáenz Marinero.

El conflicto

El 1 de octubre de 2021 la concesionaria informó a Perú y al Gobierno Regional de Arequipa que se retiraría del proyecto Majes-Siguas tras no conseguir respaldo ni garantías del Estado peruano para la financiación y debido a sucesivos incumplimientos de plazos. Cobra pedía la caducidad del contrato.

El primer plazo para firmar una adenda de incremento de presupuesto al contrato del proyecto y evitar el recurso al arbitraje finalizó el 30 de octubre de 2021. Sin embargo, el plazo concedido por la empresa se fue incrementando.

El 29 de agosto de 2023 el Gobierno Regional de Arequipa anunció la apertura de un procedimiento contra Angostura Siguas, ante el centro de arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). La empresa Cobra se opuso a que este arbitraje se abriera en la CCL porque argumentaba que la instancia para dirimir esta controversia debía ser internacional, es decir, un arbitraje de inversiones.

La decisión de seguir con la apertura del procedimiento ante el centro de arbitraje de la CCL fue tomada por sus consejeros Lilian Rocca, Huáscar Ezcurra y Madeleine Osterling, con la abstención de Luis Bustamante, presidente del Consejo.

Finalmente, en julio de 2024, el tribunal del arbitraje designado se declaró sin jurisdicción para decidir sobre la controversia entre las partes y condenó al Gobierno Regional de Arequipa a asumir las costas del procedimiento afrontadas por la concesionaria para su defensa. Trascendió que el monto reclamado por la española asciende a 1.400 millones de dólares. El 16 de octubre de 2024, la Secretaría de CIADI registró el arbitraje solicitado por la Concesionaria Angostura Siguas.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.