Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El Gobierno colombiano presentó en diciembre ante el Congreso un proyecto de ley que modifica la Ley de Arbitraje Nacional para habilitar el arbitraje en asuntos tributarios y aduaneros: una alternativa de resolución de disputas entre los contribuyentes y la Administración. El objetivo es agilizar y mejorar la eficiencia en la resolución de estos conflictos en relación con los procedimientos llevados a sede judicial.

El Ministerio de Hacienda que ha difundido las bondades del uso del arbitraje en materia tributaria a través de diferentes documentos espera que estos procedimientos se resuelvan a través de arbitraje en un plazo de doce meses.

El arbitraje tributario será una opción a la que pueden acceder los contribuyente voluntariamente, sin perjuicio de que puedan optar por la jurisdicción ordinaria.

Esta semana, el ministro de Justicia y Derecho, Néstor Osuna, defendió el arbitraje tributario. Para que pueda ser habilitado la Ley de Arbitraje colombiana debe sufrir “una pequeña edición” -la inclusión de cinco nuevos artículos-, según Osuna, en palabras recogidas durante el evento “Arbitraje en materia tributaria, aduanera y cambiaria: visión académica, jurisprudencial y práctica para su implementación”, celebrado en la Cámara de Comercio de Bogotá (ver “Gobierno impulsa iniciativa para habilitar justicia arbitral en asuntos tributarios y aduaneros“, Diario del Huila, 22.02.2024).

El Proyecto de Ley contempla, asimismo, el nombramiento de árbitros, la financiación del tribunal, el recurso de anulación y la revisión del laudo.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.