El Grupo Parlamentario Popular y el Grupo Parlamentario Socialista han solicitado al Senado español la tramitación de una Moción por la que piden al Gobierno español que trabaje para que el español se convierta en lengua oficial de la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya (CIJ).
La Comisión de Justicia del Senado ha instado al Gobierno español a culminar las gestiones necesarias en los distintos foros para que el español se convierta en lengua oficial en la CIJ: “[…] se da la paradoja de que dos Estados de habla hispana someten un conflicto a la Corte, y parece razonable, que todo el proceso se desarrolle en la lengua que ambos comparten.” Se lee en el texto de la iniciativa parlamentaria.
En el documento, explican además que les consta que el Gobierno español está trabajando para que el español sea incorporado como lengua oficial de la Corte Penal Internacional, por lo que creen “que esta propuesta debe ser elevada y aprobada en la Cumbre de Jefes de Estado, que tendrá lugar en la República Dominicana en 2023.”
“consideramos necesario que tenga más presencia en el mundo del derecho”
Entre las razones esgrimidas para que la CIJ, que trabaja en francés y en inglés en la resolución de controversias jurídicas entre Estados y emite dictámenes consultivos sobre cuestiones jurídicas que le someten los órganos de las Naciones Unidas, incluya el español está que: “es la segunda lengua más importante en el ámbito internacional, la tercera lengua más utilizada en Naciones Unidas y la cuarta más utilizada en la Unión Europea y consideramos necesario que tenga más presencia en el mundo del derecho”.
El documento pone de manifiesto el apoyo de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.