Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) da luz sobre los terremotos ocurridos en el Mediterráneo, causa de la suspensión del proyecto del gasoducto Castor, origen, a su vez, de la apertura de un arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI).

A través del Proyecto Castor se pretendía convertir un antiguo yacimiento marino de petróleo en un almacenamiento subterráneo de gas natural para proporcionar estabilidad y fiabilidad de suministro al sistema gasista español. Dicho yacimiento se encuentra situado en el subsuelo de las aguas españolas del Mar Mediterráneo, a más de 1.700 metros de profundidad y a una distancia de 22 km de la localidad de Vinarós, Castellón (Fuente Cámara de Comercio Canadá España). Tras los movimientos sísmicos detectados el Gobierno español decidió paralizar el proyecto en 2014.

Tras la paralización, Dundee interpuso arbitraje contra ACS y Escal (empresa que desarrollaba el proyecto Castor y de la que ACS poseía el 67% y Dundee, a través de su filial CLP, un 24%) por desacuerdo en el desembolso de la financiación compensatoria por la paralización del gasoducto.

Un tribunal de la CCI emitió su decisión rechazando la reclamación en marzo de 2017.

El estudio

Víctor Vilarrasa, IDAEA, Jesús Carrera, IDAEA, Antonio Villaseñor, investigador del ICM, y Silvia De Simone, Instituto de Geociencias de Rennes (Francia), autores del estudio del CSIC han publicado “Unraveling the Causes of the Seismicity Induced by Underground Gas Storage at Castor, Spain“, donde se desvelan las causas de los movimientos sísmicos, razón por la que el Gobierno español paralizó el proyecto.

Conclusiones

Los investigadores proponen una combinación de mecanismos para explicar la sismicidad observada en las cercanías a los trabajos del gasoducto Castor.

En primer lugar, una falla, la de Amposta, sometida a la presión fruto de la inyección de gas, se deslizó, provocando que otra falla desconocida, situada en el subsuelo, desencadenara los seísmos que se notaron en la costa mediterránea.

El estudio sobre Castor demuestra cómo el deslizamiento desencadenó los terremotos en formaciones geológicas desconectadas de la formación de inyección. Lo que hubo detrás de este suceso que ocupó las páginas de los periódicos y que pudo culminar en un largo arbitraje.

One Comment

  • JM CAMPO dice:

    El proyecto CASTOR todavía puede ser recuperado. Hay que tener en cuenta que este mismo yacimiento CASTOR es el denominado AMPOSTA que estuvo activo durante veinte años, entre 1973 y 1993, sin que se hubiera producido un solo sismo, a pesar de que la compañía operadora SHELL había inyectado gas en la ultima fase, para aumentar la producción. Es prácticamente seguro que durante todos los años que el yacimiento permaneció inactivo, el petroleo remanente en el fondo del reservorio, hubiera penetrado por capilaridad, humectación e imbibición en el espacio pensado para almacenamiento de gas. En consecuencia, la inyección original del gas colchón en 2013 se debería haber hecho de forma muy lenta y escalonada, a lo largo de varios meses, no de golpe en dos semanas, como realmente se hizo. Una operación tan rápida, necesariamente se encontró con petroleo pesado en las capas del reservorio, lo que muy probablemente dio lugar a una ruptura de los estratos rocosos con la consiguiente aparición de fenómenos sísmicos. Habría que realizar un análisis probabilístico, para determinar el ritmo de inyección de gas compatible con la no existencia de fenómenos sísmicos. Para más información, ver http://www.rankexplorer.net .

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.