Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Venezuela solicitó la anulación del laudo de 8,5 billones USD a favor de la compañía ConocoPhillips a finales del año 2019. Un comité ad hoc emitió su decisión sobre la solicitud el 22 de enero desestimando todas las reclamaciones y solicitudes venezolanas y condenando al Estado al pago de costas del demandante. El arbitraje se inició en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) en 2007 por la expropiación, impulsada por el Gobierno de Hugo Chávez, de los proyectos petroleros Hamaca, Petrozuata y Golfo de Paria.

En marzo de 2019, el tribunal formado por el colombiano Eduardo Zuleta (presidente), el canadiense Yves Fortier -mantenido a pesar de las múltiples recusaciones durante el desarrollo del procedimiento- y el suizo Andreas Bucher emitió el laudo a través del que ordenaba al Gobierno de Venezuela, por unanimidad, pagar a la transnacional la cantidad de 8,7 billones USD -más intereses-. En agosto, tras la solicitud de rectificación instada por Venezuela, el panel resolvió conceder una reducción de 227 millones de dólares sobre el monto de 8,7 billones de dólares adeudado.

El francés Dominique Hascher, el hispano-argentino Diego P. Fernández Arroyo y el singapurense Lawrence Boo, que sustituyó al coreano Kap-You (Kevin) Kim, han formado el comité ad hoc para la anulación que ha decidido rechazar el argumentario de Venezuela de: “Constitución Incorrecta” del tribunal, “Extralimitación Manifiesta de Facultades y Falta de Motivación” y “Anulación del laudo sobre costas“.

Ahora, probablemente, la persecución contra activos venezolanos, en la que ConocoPhillips es un actor activo tiene una barrera menos. ConocoPhillips inició los procedimientos para la ejecución del laudo en marzo de 2019 ante tribunales estadounidenses y mantiene abiertos

Origen del arbitraje

A principios de la década de 1990, Venezuela creó un nuevo marco fiscal para atraer a la inversión extranjera en sus proyectos de petróleo pesado en el Cinturón del Orinoco y en otros lugares.

ConocoPhillips participó en el desarrollo de los proyectos Petrozuata, Hamaca y Corocoro proporcionando tecnología líder en la industria e inversiones sustanciales a largo plazo para el gobierno venezolano. Sin embargo, en el verano de 2007, el gobierno venezolano expropió las inversiones de ConocoPhillips en su totalidad sin concederle compensación.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.