La Comisión de Comercio ha presentado una propuesta de la UE para modernizar el Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE) que fue publicada el pasado 27 de mayo de 2020 y en ella considera reformar su sistema de arbitraje inversor-Estado de acuerdo con el trabajo desarrollada en relación a este tema por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).
El TCE fue creado hace 30 años para cooperar en materia de energía, protección de inversiones, comercio y tránsito. Desde sus inicios no ha sufrido ninguna actualización y, en relación con su política de inversión, la UE considera nuevos enfoques que también puedan implementar los compromisos climáticos actuales.
La propuesta de la UE tiene tres objetivos principales:
- En primer lugar, alinear las disposiciones del TCE sobre protección de inversiones con las de los acuerdos celebrados recientemente por la UE y sus Estados miembros.
- En segundo lugar, para garantizar que el TCE refleje mejor el cambio climático y los objetivos de transición de energía limpia y facilite la transición a un sistema bajo en carbono, más digital y centrado en el consumidor, contribuyendo así a los objetivos del Acuerdo de París y a la descarbonización.
- En tercer lugar, reformar el mecanismo de solución de controversias inversor-Estado del TCE de acuerdo con el trabajo de la UE en la reforma multilateral en curso desarrollada por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).
Las enmiendas al TCE de esta propuesta no afectan la opinión de la Comisión de que este tratado no contiene un sistema de arbitraje inversor-Estado aplicable a inversores de un Estado miembro de la UE que inviertan en otro.
La Comisión también ha enviado su propuesta a la Secretaría de la Carta de la Energía. La primera ronda formal de conversaciones entre las más de 50 partes contratantes del TCE está programada para julio de 2020.
Todos los Estados miembros de la UE son partes contratantes, excepto Italia, que se retiró en 2016.
Consultar la propuesta de la UE para modernizar el Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE)
Consultar el actual Tratado de la Carta de la Energía.