La compañía minera británica South32 SA Investments Limited ha iniciado un procedimiento de rectificación en el arbitraje con Colombia por una controversia sobre el pago de regalías en la explotación minera Cerro Matoso. La solicitud se ha presentado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) el 5 de agosto tras la publicación del laudo, que concede a la minera 9,6 millones USD, el 21 de junio.
El procedimiento de rectificación ante CIADI conlleva la solicitud de revisión sobre la posibilidad de que el Tribunal haya omitido resolver algún punto del laudo; o la solicitud de una decisión que rectifique errores materiales, aritméticos o similares. El Tribunal fijará un plazo para que las partes presenten sus observaciones sobre la solicitud y determinará el procedimiento adicional. El tribunal del arbitraje, formado por Deva Villanúa Gómez, Guido Santiago Tawil y Andrés Jana Linetzky (que incluyó opinión discrepante), confirmó que el cálculo del monto adeudado fue irregular.
La minera South32 reclamaba alrededor de 94 millones USD, en el arbitraje que se inició a raíz de una investigación de responsabilidad fiscal por parte de la Contraloría General de la República de Colombia, por una supuesta falta de pago de regalías durante el periodo 1982 a 2012, en relación con dos contratos de concesión finalizados en el año 2012 en la explotación de Cerro Matoso.
Colombia inició la investigación sobre las regalías impagadas en 2020 y pretendía recuperar 181 millones y medio USD argumentando que la minera australiana aplicó descuentos incorrectos. South32 argumentó que el cálculo del interventor no se basaba en la fórmula contractual.
Relacionado
En abril de este año, la Contraloría General de la República sancionó a Cerro Matoso por faltar al pago de regalías entre los años 1982 y 2012. En un comunicado la minera denunció que esta acción “atenta contra la seguridad jurídica”.
La minera acusa a la Contraloría de afectar su reputación “injustificadamente”. Defiende Cerro Matoso que en 2023 “pagó más de $486 mil millones de pesos en regalías y en 42 años de operación ha aportado al país una cifra superior a los $3,6 billones de pesos en esta materia.”
La empresa informaba de que: “El mayor valor que pretende cobrar ahora la Contraloría a la empresa está atado a un cambio en el porcentaje de la regalía (del 8% al 12%) que supuestamente no habría pagado la Compañía durante los años de 2005 a 2012. Sin embargo, de acuerdo con la ley 141 de 1994, el 12% solo es aplicable a contratos nuevos o extensiones de contratos que se hubieren celebrado a partir de la expedición de dicha Ley, caso que no aplicó para el contrato 1727, ya que nunca se prorrogó, y solo aplicó al contrato 866 a partir de su prórroga en el año 2007.”