El tribunal del arbitraje entre la compañía estadounidense Latam Hydro y la peruana CH Mamacocha contra Perú ha rechazado las demandas de los inversores. El laudo incluye opinión discrepante del árbitro Guido Santiago Tawil, designado por los demandantes.
El tribunal, formado por el holandés Albert Jan Van den Berg, el argentino Guido Santiago Tawil y el hispano-argentino Raúl E. Vinuesa, en el seno del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), emitió el laudo final el 20 de diciembre de 2023 rechazando las demandas de los inversores en relación a la construcción de una central hidroeléctrica en la región de Arequipa (Perú).
La construcción de la central hidroeléctrica, en la que se trabajaba desde 2013 y cuyas operaciones comerciales estaban previstas para 2020, se proyectaba en un espacio protegido, el entorno de la laguna Mamacocha, en medio de presiones medioambientales de pobladores de la zona y la lucha por la defensa de la nutria andina (huallaque), una especie amenazada, que tiene en la laguna Mamacocha (que significa “madre de las aguas”) su refugio.
El 15 de mayo de 2018 la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley para la protección de la laguna Mamacocha para que fuera declarada de interés nacional preferente y necesidad pública.
El 19 de septiembre de 2019 se registró oficialmente la solicitud en CIADI. La demanda de Latam Hydro y su filial peruana Mamacocha contra el Gobierno de Perú superaba los 30 millones de dólares por las presuntas interferencias del gobierno en el Proyecto Mamacocha.