El Gobierno de Perú y Repsol firmaron el 4 de marzo de 2022 un acuerdo para indemnizar a los afectados por el derrame de crudo que se produjo a mediados de enero como consecuencia de una erupción volcánica. Mientras Repsol ha presentado un procedimiento contra el armador del buque petrolero Mare Doricum y sus aseguradoras; y los pescadores afectados marchan contra la Embajada Española protestando unas condiciones que consideran insuficientes.
El acuerdo, firmado por el Consejo de Ministrios peruano y Refinería La Pampilla, filial de Repsol, contempla la indemnización a los afectados, pescadores y comerciantes, con 3,000 soles peruanos.
A través de un tuit el Consejo de Ministros ha difundido el texto del acuerdo y explica que: “Sobre la base de un padrón que será consensuado, la empresa se compromete a entregar hasta 3 mil soles (unos 789 dólares o 15 mil 800 pesos) por persona como anticipo de indemnización”.
El acuerdo fue firmado por Aníbal Torres Vázquez, presidente del Consejo de Ministros, y Jaime Fernández-Cuesta, gerente general de la Refinería La Pampilla.
Protestas de pescadores
Los gremios de pescadores ven insuficiente el acuerdo de indemnización y organizaron el 7 de marzo de 2022 una marcha para pedir al embajador español que mediara con la empresa y atendiera sus peticiones. Según los grupos de pescadores las pérdidas por mes ascenderían a 1.300 dólares y reclaman que las playas aún no están limpias.
Procedimiento contra el Mare Doricum y aseguradoras
Repsol ha iniciado acciones legales contra el armador y las aseguradoras del buque Mare Doricum reclamando que el derrame fue causado por un desplazamiento brusco del petrolero que causó destrozos en mangueras y sistema de descarga, según un comunicado enviado por la compañía y difundido por diferentes agencias a mediados de febrero (ver “Repsol presenta una reclamación a los propietarios del petrolero por el derrame en Perú“, EFE, 14.02.2022).