Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El Gobierno Regional de Cusco (Perú) ha iniciado arbitrajes por 290 millones de Soles (89 millones de dólares) contra las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS reclamando daños y perjuicios en los proyectos relacionados con la Avenida Evitamento y el hospital Antonio Lorena.

La Procuraduría del Gobierno Regional de Cusco exige a Odebrecht en total 107 millones de soles por pagos indebidos. En el caso de OAS, Cusco exige un total de 190 millones por la mala ejecución del hospital Antonio Lorena y por otros desencuentros en relación con empresas vinculadas (ver “Cusco exite a Odebrecht y OAS el pago de S/ 290 millones”, La República, 10.05.2018).

Durante el primer semestre de 2017, Odebrecht y OAS iniciaron una serie de arbitrajes contra Cusco en los que solicitaban más de 120 millones de soles (“Cusco: 5 casos de corrupción ligados a OAS y Odebrecht llegan a Lima“, La República, 15.05.2017).

Comisión Lava Jato

La Comisión Lava Jato del Congreso peruano creada en octubre de 2015 a raíz del escándalo en Brasil de corrupción en que están implicadas las principales empresas constructoras brasileñas, que también operaron en el Perú. Lava Jato Perú estudia los 85 arbitrajes en los que había sido parte una compañía brasileña contra el estado peruano que fue condenado en 80 ocasiones.

Según un artículo firmado por Pedro Angulo Arana, decano del Colegio de Abogados de Lima, en marzo de 2017 en El Peruano: “se tendrían razonables sospechas de que muchos de esos casos habrían sido amañados en perjuicio de los intereses del país, perdiéndose más de 581 millones de soles“. Estos arbitrajes del Estado peruano contra empresas brasileñas habrían sido administrados en el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima y en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Tras exponer estos datos, Angulo Arana pedía una revisión de la normativa arbitral y mayor transparencia frente al secretismo.

El uso de los arbitrajes en el caso de Odebrecht y la trama creada alrededor de los múltiples procedimientos perdidos por el Estado peruano conminó al Colegio de Abogados de Lima a crear una Comisión de seguimiento para revisar todos los arbitrajes en los que habían participado abogados ligados al CAL.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.