El pasado 8 de mayo, Eugene Rhuggenaath, primer ministro de Curazao, advirtió de que la intención de ConocoPhillips de hacer cumplir el laudo del arbitraje con Venezuela a través de la intervención de activos de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) podrían afectar a su isla gravemente.
Según Rhuggenaath, Venezuela podría detener los envíos de petróleo a Curazao para evitar el embargo producido por las recientes órdenes judiciales que tienen como objetivo facilitar a ConocoPhillips el cobro de 2.000 millones de dólares del laudo del arbitraje mantenido bajo un tribunal de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) (ver “Disputa entre petroleras ConocoPhillips y Pdvsa amenaza estabilidad de Curazao“, Efecto Cocuyo, 09.10.2018).
al menos dos tribunales caribeños han ordenado la incautación de activos de Pdvsa
Según información publicada por el Curaçao Chronicle (BP’s Aframax sheltered in Venezuela to avoid court seizure, 09.05.2018), nueve petroleros con destinos en Curazao y Bonaire fueron desviados por Venezuela hacia aguas venezolanas y cubanas después de que al menos dos tribunales caribeños ordenaran la incautación de activos de Pdvsa.
El conflicto
En 2007 ConocoPhillips sufrió la expropiación de sus inversiones en los proyectos de crudo pesado Hamaca y Petrozuata en Venezuela y otras medidas fiscales previas a la expropiación.
La demanda fue iniciada en 2007 ante la CCI reclamando 30.000 millones de dólares e invocando la violación del Tratado Bilateral de Inversión Venezuela-Países Bajos. También hay un procedimiento abierto desde la misma fecha ante un tribunal del Ciadi.