Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Dos tribunales de arbitrajes de inversiones con partes iberoamericanas se han formado entre julio y agosto, los de las controversias de la compañía española Comercializadora Mediterránea de Viviendas (Marina D’Or) contra Marruecos y el de la mexicana JLL Capital contra Honduras.

En el caso del arbitraje de la sociedad española Comercializadora Mediterránea de Viviendas, S.L. contra Marruecos, el procedimiento está relacionado con el desarrollo de dos proyectos inmobiliarios que generaron expectativas legítimas en el inversor.

El tribunal del arbitraje lo forman Mélanie Riofrio Piché (canadiense-ecuatoriana), presidenta nombrada por el presidente del Consejo Administrativo de CIADI; Fernando Piérola Castro (suizo-peruano), designado por la demandante; y Attila Tanzi (italiano), designado por Marruecos.

Mélanie Riofrio Piché tiene experiencia en otros dos procedimientos CIADI como miembro de Comité para la anulación de los laudos de Autopista del Norte v. Perú y Sun Flower Olmeda v, España.

Fernando Piérola Castro ha participado en otro cinco arbitrajes CIADI, en cuatro como miembro de comité de anulación (entre ellos: Masdar Solar v. España o Tenaris y Talta v. Venezuela) y en un arbitraje contra Kuwait como coárbitro.

Attila Tanzi es la cuarta vez que interviene en un arbitraje CIADI tras su rol como coárbitro en los casos Sevilla Beheer v. España y Alexander Nelin v. Chipre y como experto en Impresa Grassetto v. Eslovenia.

Según un comunicado hecho por la firma que representa a Comercializadora Mediterránea de Viviendas, B. Cremades & Asociados, la compañía ha intentado durante años sin éxito buscar una solución negociada con las autoridades marroquíes involucradas. En el arbitraje se reclaman diversas violaciones del Tratado Bilateral de Protección de Inversiones en vigor entre España y Marruecos, junto a la indemnización de más de 400 millones €.

JLL Capital contra Honduras

El tribunal de JLL Capital, cuya operación en Honduras está bloqueada desde 2018 en una controversia local, reclama unos 380 millones de dólares alegando que se violaron las protecciones a la inversión extranjera por parte del estado.

El tribunal ha sido formado por Juan Pablo Cárdenas Mejía (colombiano), presidente designado por la Secretaría General en funciones, Christian Albanesi (argentino-italiano), designado por los demandantes; y Gabriel Bottini (argentino), designado por Honduras.

Juan Pablo Cárdenas Mejía ha participado en los arbitrajes CIADI de: Venoklim contra Venezuela como coárbitro y como presidente también en el de Metro de Lima Línea 2 v. Perú.

Christian Albanesi se estrena como coárbitro en un arbitraje CIADI. Actualmente trabaja para la firma Linklaters LLP en Washington.

Gabriel Bottini acumula una extensa experiencia en arbitrajes CIADI habiendo participado en más de 40 arbitrajes como counsel de Argentina. Después ha formado parte de tribunales como coárbitro en cinco ocasiones y como miembro de comités de anulación en dos. Alicia Grace-México, Venoklim-Venezuela, Italba-Uruguay, Cemusa-México o Saint Gobain-Venezuela son algunos de ellos.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.