Noticias

Bank of Nova Scotia acusa a Perú de influir en su Tribunal Constitucional

Bank of Nova Scotia (Canadá) ha presentado el “Memorial de demanda” en el arbitraje abierto contra el Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) por la aplicación de intereses moratorios tras procedimientos administrativos y judiciales que se alargaron cerca de 14 años, heredados tras la compra del banco Wiese. La demandante interpuso un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por el cobro a Scotiabank Perú de los intereses moratorios que se habían devengado sobre la deuda durante el período de demora, y acusa al Perú de influir en el Tribunal Constitucional y de que el trato recibido fue menos favorable que el que se otorgó a los peruanos cuando presentaron demandas similares.

South32 solicita ejecutar laudo completo contra Colombia en EE.UU.

La minera australiana South32 ha iniciado un procedimiento de ejecución de un laudo de nueve millones y medio contra Colombia en el Tribunal de Distrito de Columbia. La minera reclamó en arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) alrededor de 94 millones USD por el pago de regalías en relación con dos contratos de concesión finalizados en el año 2012 en la explotación de Cerro Matoso. Al parecer, Colombia solo habría afrontado una pequeña parte de la indemnización debida a South32.

Movimientos en CIADI: Perú solicita anulación y panel en caso de Honduras

Nuevos movimientos en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) relacionados con procedimientos contra Perú y Honduras. El 4 de marzo de 2025, Perú solicitó la anulación parcial del laudo en el arbitraje de inversiones de la concesionaria Metro de Lima Línea 2 y, por otro lado, el arbitraje de inversiones del empresario Víctor Miguel Silhy Zacarías contra Honduras ya tiene tribunal: Klaus Sachs, David R. Haigh y Yves Derains.

Promigas podría iniciar un arbitraje contra Perú por conflicto tarifario

La compañía colombiana Promigas está valorando la posibilidad de someter un conflicto tarifario con el ente regulador peruano de energía a arbitraje internacional, tras la aprobación de una nueva tarifa para la operación del servicio por parte de su filial Gases del Pacífico (GsP) para la Concesión Norte, que comprende las regiones de Ancash, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca. La otra opción de la compañía sería dejar de operar en el país. GsP presentó un recurso de consideración contra la entrada en vigor de la norma que fue desestimado.

OSCE publica proyecto de directiva de recusación y designación de árbitros

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) del Gobierno del Perú publicó el 2 de marzo el proyecto de “Directiva de servicios arbitrales de recusación y designación residual de árbitros en el marco de procesos arbitrales organizados y administrados bajo el Sistema Nacional de Arbitraje” para recibir comentarios, aportes u opiniones de los actores involucrados y del público en general. La recepción se establece por quince días, hasta el 17 de marzo de 2025.

José Piñeiro: “En nuestra región compartimos una cultura del litigio que hay que potenciar”

José Piñeiro, Senior Managing Director de la práctica de Forensic and Litigation Consulting de FTI Consulting en España, nos comparte su visión sobre las últimas tendencias que están marcando la actualidad del sector, así como su experiencia en materia de arbitraje internacional que abarca América Latina, África o Europa. Para este experto, el mercado de la litigación se encuentra en plena ebullición y requiere de una mayor especialización en distintos ámbitos para poder dar una respuesta adecuada a nuevas necesidades. También trata otros aspectos como el acceso de los jóvenes a la profesión, el uso del español en el arbitraje o los contras de las audiencias online.

OHLA gana arbitraje contra catarí por la Estación de Metro de Doha

El 28 de febrero de 2025, un tribunal de arbitraje comercial de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) condenó a la compañía estatal Qatar Railways Company a pagar a la española Obrascón Huarte Laín SA (OHLA) y a sus dos socios 314,9 millones €, incluidas las costas del procedimiento, más los gastos de administración, en el marco del arbitraje por el contrato Doha Major Stations.

Endesa enfrenta una reclamación de 308 MUSD en arbitraje

Endesa ha informado de que ha recibido una reclamación de arbitraje relacionada con la revisión de precio de un contrato de aprovisionamiento a largo plazo de gas natural licuado (GNL). La compañía ha explicado que en fase de negociaciones se solicitó un pago retroactivo a Endesa de 308 millones USD, importe que la compañía estima pueda variar durante el desarrollo del procedimiento. La información está incluida en el Informe Anual Consolidado 2024 que ha difundido la compañía estos días.

Honduras pierde el intento para evitar el arbitraje CIADI por las ZEDE

Un panel del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), formado por Juan Fernández-Armesto, presidente, y Raúl E. Vinuesa y David W. Rivkin, han rechazado la alegación de Honduras para que el tribunal en el procedimiento iniciado por la Honduras Próspera, por más de 10.000 millones USD, se declarara sin jurisdicción ante la falta de agotamiento de los recursos locales por parte de los demandantes, supuesto al que el país condicionó su consentimiento al arbitraje CIADI. El tribunal ha concluido que los recursos locales que Honduras alegaba que deberían haber interpuesto las demandantes habrían sido inútiles.

Noticias