White & Case LLP y la Escuela de Arbitraje Internacional de Queen Mary, Universidad de Londres (QMUL) han lanzado la sexta edición de la encuesta sobre Arbitraje Internacional, en esta ocasión bajo el título: “The Path Forward: Realities and Opportunities in Arbitration” (“El Camino a Seguir: Realidades y Oportunidades en el Arbitraje”).
Naturgy pide “discovery” en EE.UU. en proceso para anular laudo de EDP
El 10 de octubre Gas Natural Comercializadora SA y Naturgy Aprovisionamientos presentaron una solicitud para la revelación de documentos o “discovery” en el procedimiento abierto, en un tribunal federal de Estados Unidos, para anular un laudo de 195 millones de dólares a favor de la compañía portuguesa EDP Clientes SAU.
Corte ordena a Quinn Emanuel revelar fuente de informe “falso” en arbitraje
Un tribunal londinense ha dado la razón al empresario ruso Oleg Deripaska en su solicitud para conocer el nombre de la consultora que elaboró un informe supuestamente falso utilizado en un procedimiento de arbitraje por parte de la firma Quinn Emanuel Urquhart. El informe fue utilizado en una demanda para aumentar en 300 millones USD el monto de un laudo en una disputa por la disolución de una empresa, la firma alegó la preocupación por la seguridad de su fuente para no revelar la autoría del informe.
España y las renovables: Dos tribunales CIADI se declaran sin jurisdicción
España ha ganado dos arbitrajes de dos empresas inversoras en energías renovables. Los tribunales formados en los procesos iniciados por la compañía belga Sapec y la danesa European Solar Farms hacen prevalecer el derecho comunitario y se han declarado sin jurisdicción para conocer disputas de inversión europeas.
¿Qué es la Junta de Resolución de Disputas? Temas actuales, perspectivas y propuestas de mejora
El libro “¿Qué es la Junta de Resolución de Disputas? Temas actuales, perspectivas y propuestas de mejora“, obra coordinada por Luis Enrique Ames y Roger Vidal Ramos, pone de manifiesto la importancia y aplicación de las Juntas de Resolución de Disputas (JRD) y los Dispute Boards (DB) en la gestión de conflictos contractuales, tanto en el ámbito nacional como internacional, y su impacto y aplicación en proyectos de construcción complejos.
Duron LLC pierde apelación del laudo a favor de Bolivia en Londres
Duron LLC ha perdido la apelación del laudo emitido en diciembre de 2022 a favor de Bolivia por un tribunal de la Asociación de Productores de Trigo, Grain and Feed Trade Association (GAFTA). La compañía apeló la decisión del tribunal que desestimo todas sus pretensiones en relación a un contrato de trigo transgénico de julio de 2020.
Absuelto Castillo Freyre de delito de “asociación ilícita” en caso Odebrecht
La Corte Suprema del Perú ha archivado el proceso penal contra el abogado y árbitro Mario Castillo Freyre por presuntamente haber favorecido a Odebrecht en un laudo arbitral. La defensa de Castillo Freyre presentó un recurso de casación contra el delito de asociación ilícita modificado recientemente en la Ley sobre crimen organizado.
Informe sobre principios que rigen la financiación de litigios por terceros
El European Law Institute (ELI) ha publicado un informe sobre principios que deben regir la financiación de litigios por terceros (TPFL) (“Principles Governing The Third Party Funding of Litigation“). Según la organización los Principios tienen por objeto proporcionar orientaciones esenciales a los litigantes, financiadores, asesores jurídicos y organismos reguladores que intervienen en los acuerdos de financiación de terceros, son una respuesta a la rápida expansión del mercado mundial de TPFL (Third Party Funding of Litigation) y buscan mejorar la transparencia, la equidad y la accesibilidad en la financiación de litigios.
Empresa suiza al borde del arbitraje con Guatemala
International Metal Supply Holding, SA, propietaria de la minera Mayaniquel, notificó en junio a Guatemala su intención de iniciar un arbitraje por el parón de sus operaciones en el proyecto minero “Sechol” en Panzós (Alta Verapaz) debido a que no ha obtenido las licencias de exportación para implementar su negocio. El 12 de octubre de 2024, en un comunicado publicado en su página web, Mayaniquel anunció la intención de su matriz de “dar inicio a un proceso de reclamo internacional por la vía de arbitraje de inversión en contra del Estado de Guatemala en el marco del Tratado de Protección Recíproca de Inversiones entre la Confederación Suiza y la República de Guatemala.” (Información actualizada a 15 de octubre de 2024)
Informe: “Desmontando mitos sobre la financiación de terceros”
El Institute for Legal Reform de la US Chamber of Commerce ha publicado el informe “Grim Realities: Debunking Myths in Third-Party Litigation Funding” (“La cruda realidad: Desmontando mitos sobre la financiación de litigios por terceros”) en el que transparentan, según su investigación, el verdadero rol de los financiadores respecto al control, su influencia en cuestiones nacionales y el impacto en las cuentas de los litigantes. El análisis alerta del importante reto que plantea el Third Party Funding de cara al correcto funcionamiento de la justicia.
El tribunal del arbitraje entre la canadiense Orla Mining y Panamá
El francés Yves Derains (presidente por elección de las partes) y los argentinos Horacio Grigera (coárbitro designado por la demandante) e Ignacio Torterola (coárbitro designado por la demandada) será la terna de árbitros que decida en la controversia de inversiones iniciado por la minera canadiense Orla Mining contra Panamá por la cancelación del proyecto minero de oro y cobre Cerro Quema en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
Empresas españolas notifican oficialmente intención de arbitraje a Colombia
El 9 de septiembre de 2024, la compañías españolas Centauro Capital y Natanor XXI (Keralty) enviaron oficialmente la notificación de intención de acudir a arbitraje de inversiones contra Colombia anunciada en abril de este año por la intervención de sus operaciones como inversores en el sector salud.




