En el “Programa de Acción” de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Ecuador, celebrada durante la semana del 11 de noviembre de 2024 en Cuenca, los Jefes de Estado y Gobierno de Iberoamérica reconocen la alianza estratégica entre el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) y el Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR), que ha dado lugar a la institución conocida como CIAM-CIAR.
Ferrovial podría llevar a Chile a arbitraje de inversión por sacarle de licitación
La compañía española Ferrovial podría presentar una demanda de arbitraje de inversiones ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) si la administración chilena no revierte la situación provocada al sacarla de un proceso de licitación pública de infraestructuras eléctricas convocado en 2022 por el Ministerio de Energía. El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) concluyó que “la descalificación de la oferta económica de Ferrovial careció de justificación razonable y constituye una acción discriminatoria y arbitraria que restringió la competencia en la Licitación.”
Tras laudo de Telefónica, Colombia renegociará el arbitraje de los TLC
El presidente Gustavo Petro, en una comparecencia pública, ha informado de que su Gobierno renegociará los tratados de libre comercio con la Unión Europea y Estados Unidos en cuanto al artículo que contempla la solución de controversias. En un acto protocolario, Petro, que hizo referencia al reciente laudo a favor de Telefónica, pidió al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, que “empiece a negociar ese artículo lesivo para la soberanía nacional, tanto en el TLC de los Estados Unidos como en el TLC con Europa.”
Colombia: Aguas de Manizales presentará arbitraje contra mexicana Fypasa
La empresa de servicios públicos colombiana Aguas de Manizales presentará una demanda de arbitraje internacional contra la compañía mexicana Fypasa, de diseño, construcción y operación de plantas de tratamiento de aguas, ante la Cámara de Comercio de Bogotá por el desarrollo del proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en los Cámbulos.
El arbitraje en el acuerdo bilateral Venezuela-China
El 13 de noviembre de 2024, la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.852 publicó la Ley Aprobatoria del “Acuerdo entre el gobierno de la República Bolivariana de Venzuela y el gobierno de la República Popular China Relativo a la Promoción y Protección de Inversiones” para facilitar y promover las inversiones recíprocas realizadas por inversores de ambos países. El tribunal será determinado “a elección del inversionista” entre tribunales de la parte contratante, tribunal ad hoc bajo reglas CNUDMI u otro decidido por escrito entre las partes.
Argentina debe cumplir con un laudo de 2011 a favor de italiana Webuild
Un juez estadounidense ha rechazado la petición de desestimación de Argentina contra un laudo emitido en 2011 a favor de la constructora italiana Impregilo, actual Webuild, dictado en un arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), y en el que el tribunal otorgó una compensación a la compañía de 21.294.000 millones más intereses (Impregilo reclamaba 119 millones USD). La cantidad que tiene que asumir Argentina en la actualidad ronda los 55 millones USD.
Las negociaciones entre Uruguay y LARAH se rompieron el 14 de noviembre
El Gobierno uruguayo emitió un comunicado en respuesta a las acciones iniciadas por Latin American Regional Aviation Holdings (LARAH), propietaria de Pluna Airlines, para el embargo de activos uruguayos en Luxemburgo con el objetivo de cobrar el laudo, que condenó a Uruguay, en febrero de este año, al pago de 30 millones USD más intereses por la quiebra de la compañía aérea. El Ejecutivo uruguayo sostiene su compromiso de cumplir con el laudo y ha expuesto el proceso de negociación que han seguido las partes durante estos meses y que se rompió el pasado 14 de noviembre.
Tribunal ordena el cumplimiento del laudo de JGC Holdings contra España
El 15 de noviembre de 2024, el juez estadounidense Rudolph Contreras (District Of Columbia District Court) ordenó que el laudo de 9 de noviembre de 2021, dictado a favor de la compañía japonesa JGC Holdings contra España, debe ser ejecutado como “si se tratara de una sentencia definitiva de un tribunal de jurisdicción ordinaria de uno de los distintos Estados.” El procedimiento se enmarca en los numerosos arbitrajes de inversión iniciados por compañías energéticas contra España por las reformas normativas, impulsadas por el Gobierno de España entre 2010 y 2014, que afectaron a las energías renovables.
Comunidades indígenas reconocidas para intervenir en Glencore v. Colombia
El tribunal del arbitraje entre la minera suiza Glencore International A.G. y Colombia ha aceptado la intervención en el arbitraje de dos comunidades indígenas colombianas, como partes no contendientes (Non-Disputing Parties, NDPs). El Tribunal considera que las alegaciones de las Comunidades “podrían ayudarle a comprender plenamente los matices de la controversia que se le ha sometido” y “aportarán probablemente una nueva perspectiva a este arbitraje“. Se destaca en el escrito la importancia del valor espiritual y cultural del arroyo Bruno, amenazado por la explotación Cerrejón, para los pueblos indígenas de la zona.
Embargan activos de Uruguay para cobrar laudo de Pluna Airlines
Latin American Regional Aviation Holdings (LARAH) ha conseguido el embargo de activos uruguayos en Luxemburgo tras iniciar un procedimiento de ejecución judicial de un laudo emitido en febrero de este año y que condenó a Uruguay al pago de 30 millones USD más intereses por la quiebra de la compañía Pluna Líneas Aérea Uruguayas por expropiación y violar sus obligaciones internacionales de trato justo y equitativo.
Tribunales en arbitrajes contra Perú y Honduras
La Secretaría General del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ha informado de la constitución de dos tribunales en arbitrajes contra Perú y Honduras. Los procedimientos son los iniciados por las compañías Gas Natural de Lima y Callao (Cálidda), en el caso del Perú, y JLL Capital, en el caso de Honduras.
Aseguradoras europeas piden a la UE que regule la financiación de terceros
Un grupo de once asociaciones industriales europeas mantienen en un comunicado que la financiación de litigios por terceros privados no está regulada adecuadamente en la Unión Europea. Las asociaciones sostienen que esta ausencia de regulación provocará el “aumento de los litigios especulativos en la UE, lo que socavar la confianza pública en los sistemas judiciales europeos en un momento en que es crítico mantener la fe en nuestras instituciones democráticas”. La declaración destaca, en cambio, la rigurosa supervisión que se aplica a los servicios jurídicos y financieros en toda la UE.




