Noticias

Más sobre el Acuerdo de conciliación Gramercy – Perú

Perú pagará a Gramercy 85 millones USD para zanjar la controversia derivada de la expropiación de millones de acres de tierra agrícola durante las décadas de los años 60 y 70, cuando Perú se encontraba bajo el mandato de Juan Velasco. El Gobierno compensó a los propietarios a través de la emisión de bonos y la estadounidense Gramercy adquirió 10.000 bonos de la reforma agraria entre 2006 y 2008. Después de que la Procuraduría Pública del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informara hace algo más de una semana de que el proceso de negociación con Gramercy “culminó en la suscripción de un Acuerdo Transaccional que permitiría al país ahorrar más de US$ 25 millones.

AXA presenta arbitraje de inversión contra México en CIADI

La aseguradora francesa AXA SA ha presentado una demanda de arbitraje de inversiones contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). La solicitud, relacionada con el tratamiento fiscal a la aseguradora, fue presentada el 5 de diciembre invocando el Tratado Bilateral de Inversiones México – Francia de 1998 y bajo Reglamento de Arbitraje de la Convención CIADI.

Arbitraje contra Dragados por Autopista en Australia

Una filial de la compañía australiana Southern Cross Electrical Engineering Limited (SCEE), Heyday, ha presentado una Notificación de Arbitraje y un Escrito de Demanda reclamando a la joint venture CPB Dragados Samsung los costes adicionales incurridos en la realización de sus trabajos en el proyecto del túnel de la autopista WestConnex M5 en Sydney. Las filiales de ACS Dragados y Leighton Contractors consiguieron la licitación del diseño y de la construcción en 2015 de esta autopista.

Perú y Gramercy reescriben acuerdo por arbitraje de bonos agrarios

El Gobierno del Perú ha informado sobre el acuerdo para el pago del laudo a favor del fondo Gramercy. Una nueva cifra de 25 millones USD trasciende después de que hace un mes se informara de una cifra de 40 millones USD, tras las negociaciones mantenidas por las partes desde septiembre de 2023 por el arbitraje de inversiones mantenido ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) y que condenó al Estado a asumir 100 millones USD como indemnización por los 10.000 bonos agrarios adquiridos por el fondo estadounidense entre 2006 y 2008.

Aprobada la modernización del Tratado sobre la Carta de la Energía

El International Energy Charter informó de la aprobación de los nuevos textos modernizados del Tratado de la Carta de la Energía (TCE) el 3 de diciembre de 2024. El texto introduce revisiones en las disposiciones sobre inversión en energía, tránsito, sostenibilidad, definición de «actividad económica en el sector de la energía» y solución de diferencias entre inversores y Estados (ISDS). Según el comunicado de “International Energy Charter”: “Estas revisiones reconocen los retos actuales del sector energético y de la política internacional de inversiones, haciendo hincapié en la necesidad de modernizar las disposiciones en aras de la protección del medio ambiente y la seguridad energética.”

Arbitraje de Paraguay contra consorcio que controla Acepar

Paraguay ha presentado un arbitraje internacional contra el Consorcio Siderúrgico Paraguayo (Cosipar) ante la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC) por el control de Aceros del Paraguay (Acepar). El procedimiento se inició el 15 de noviembre de 2024 y retoma un antiguo procedimiento de 2013 que se suspendió por el no pago de las costas de los demandados.

Teleco guatemalteca amenaza a El Salvador con arbitraje de inversión

La compañía con sede en Guatemala Fibranet y su subsidiaria Cablefrecuencias enviaron una notificación de intención de recurrir a arbitraje internacional a El Salvador, a través de la firma internacional Eversheds Sutherland, respecto a sus inversiones en el sector de las telecomunicaciones. Los inversores invocan el incumplimiento del Tratado de Libre Comercio República Dominicana, América Central, Estados Unidos (CAFTA-DR).

Corte de EE.UU. de nuevo contra España en casos NextEra, 9REN y Blasket

La Corte de Apelación para el Distrito de Columbia (EE.UU.) ha rechazado la solicitud de España de reconsiderar el dictamen de un tribunal estadounidense, en agosto de este año, que reconoció la jurisdicción para confirmar los laudos de tres arbitrajes de compañías renovables contra España, NextEra, 9REN y Blasket Renewable Investments (AES) en Estados Unidos. El tribunal deniega la petición apoyada por la Comisión Europea como amicus curiae.

Noticias