El tribunal que decidirá sobre la controversia entre la compañía estadounidense Arbor Confections Inc. y México por un contrato de arrendamiento de una nave industrial en el sector alimenticio cuya reclamación asciende a 80 millones de US dólares son el portugués José Miguel Júdice (presidente), junto al británico-neozelandés David J. A. Cairns y a la francesa Brigitte Stern.
Derains & Gharavi ponen en marcha su propio Tribunal de Arbitraje
La firma Derains & Gharavi (D&G) ha puesto en marcha una plataforma propia de Tribunal Arbitral compuesta por sus dos socios fundadores, Yves Derains y Hamid Gharavi, que opera bajo su propio Reglamento de Arbitraje ad hoc, así como una plataforma de mediación ad hoc. Destaca en los textos reglamentarios la apuesta por la confidencialidad de los procedimientos y el límite temporal y de producción de documentos en las distintas fases del desarrollo del arbitraje.
Arbitraje en el deporte de pelota vasca ante el TAS
La Federación Española de Pelota (FEPelota) ha presentado una demanda de arbitraje contra la Federación de Euskadi y la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) ante el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) en relación con la admisión de la Federación de Euskadi como miembro de pleno derecho.
LCIA publica las decisiones sobre solicitudes de recusación en sus casos
La London Court of International Arbitration (LCIA) ha publicado por tercera vez las decisiones sobre las solicitudes de recusación en arbitrajes que administra, tanto bajo su propio Reglamento, como demandas bajo Reglamento de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).
Aseguradoras estadounidenses advierten a Chile sobre reforma de pensiones
La ministra de Trabajo, Jeannette Jara, en una entrevista a la radio chilena, informó de una carta enviada por aseguradoras estadounidenses al presidente Gabriel Boric en la que muestran su disconformidad con la reforma de las pensiones, tan solo un día antes de que ésta fuera aprobada por el Congreso Nacional. Las compañías denuncian un ataque al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Chile.
Juan Fernández-Armesto preside tribunal de minera de oro contra India
El árbitro español Juan Fernández-Armesto ha sido nombrado presidente en el arbitraje de inversiones de la minera australiana Indo Gold contra India por un proyecto de minería de oro. Rajastán rechazó la solicitud de licencia de exploración y la adjudicó a un tercero. El procedimiento se administra bajo Reglamento UNCITRAL ante la Corte Permanente de Arbitraje y cuenta con la financiación de un fondo.
Corte ordena el arbitraje de cláusula DIFC-LCIA rechazada por otro tribunal
Una corte de apelaciones estadounidense (United States Court of Appeals for the Fifth Circuit) ha ordenado revisar una sentencia de un tribunal de distrito que desestimó que una controversia con cláusula DIFC-LCIA (Dubai International Financial Centre Arbitration Institute-London Court of International Arbitration) fuera a arbitraje tras la disolución de la alianza por parte del Gobierno de Dubái en 2021. En su decisión explica que el tribunal de distrito se equivocó al no obligar a un arbitraje coherente con el contrato, ya que “el DIFC-LCIA no es el foro exclusivo contemplado” y le encomienda que considere si las normas del DIFC-LCIA pueden ser aplicadas por cualquier otro foro disponible.
Uruguay llega a acuerdo con Pluna Airlines para el pago de laudo
El Gobierno de Uruguay ha llegado a un acuerdo para el pago de un laudo de 30 millones USD más intereses a Latin American Regional Aviation Holdings (LARAH). En febrero de 2024, un tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) condenó a Uruguay por expropiación y violar sus obligaciones internacionales de trato justo y equitativo. LARAH, en su reclamación inicial, pedía alrededor de 800 millones USD.
La Cámara de Comercio de Lima estrena Reglamento el 1 de marzo de 2025
La Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) ha publicado su nuevo Reglamento de Arbitraje que entrará en vigor a partir del 1 de marzo de 2025. El nuevo documento introduce cambios destacados como la revisión opcional del laudo (“Escrutinio del laudo”) antes de su emisión por parte de la Corte.
Notable victoria de Rumanía en arbitraje contra compañías de renovables
Un panel del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ha rechazado una reclamación de 256 millones € de un grupo de 44 inversores en energías renovables, de múltiples nacionalidades, encabezado por la italiana Fin.Doc que reclamaban a Rumanía 256 millones €. El tribunal concluyó que el Estado no incumplió el TCE y que los cambios legislativos adoptados por el Estado habían sido razonables.
Corte Española de Arbitraje tramita 40 casos por una cuantía de 211M€
La Corte Española de Arbitraje (CEA) ha tramitado 40 asuntos por una cuantía agregada en disputa de 211 millones de euros durante 2024, cifra que supone un aumento del 35% respecto del ejercicio anterior. La cuantía media por asunto, se sitúa en los 5,3 millones € y la duración media de los arbitrajes cerrados con laudo fueron 16 meses.
Enagás pide rectificación del laudo de 200 M$ en contra del Perú
Las compañías españolas Enagás SA y Enagás Internacional SLU han solicitado la rectificación del laudo de 176 millones USD, más intereses y 75% de las costas, emitido en el arbitraje que mantienen con el Perú desde 2018 ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) por la rescisión del contrato de construcción del Gasoducto Sur Peruano en 2017. Las españolas reclamaban al Perú 505 millones USD y ya anunciaron la posibilidad de solicitar una rectificación o aclaración del importe recibido.




