Real Hearing. Tan real como en el tribunal


José Raúl Mulino, presidente de Panamá, condicionará la reapertura temporal de la mina Cobre Panamá a los resultados de una auditoría medioambiental sobre el estado de la misma y los peligros que representa “estando abierta o cerrada”. En su primer discurso como mandatario panameño, Mulino hizo alusión a la inversión extranjera explicando que busca la “atracción de inversiones y recuperación de la confianza de los mercados internacionales en Panamá.” Mientras, la presentación del arbitraje de First Quantum se podría materializar en estos días.

La mina, propiedad de la canadiense First Quantum Minerals y foco de numerosos arbitrajes -el último el de la francesa Liebherr- que fue cerrada en 2023, podría reabrirse para dar salida a 120.000 toneladas de minerales que se encuentran estancadas en su interior.

Mulino habló de la mina en su primer discurso como presidente de Panamá: “Ordenaré una estricta auditoría ambiental de la mina, con los mejores expertos internacionales para que el país conozca la verdad sobre el estado del lugar, sus alrededores, ríos, fauna y flora y los posibles peligros que representa su situación actual al ambiente, estando abierta o cerrada.”

Añadió que: “Panamá escogerá la empresa de auditoría, la cual no tendrá ningún costo para el Estado. El plan de abrir para cerrar de forma definitiva, segura y positiva para nuestro país, dependerá del resultado de ese estudio ambiental.”

La Corte Suprema de Panamá declaró inconstitucional, a finales de noviembre de 2023, el contrato firmado en marzo entre First Quantum y el Gobierno de Panamá para la concesión del proyecto Cobre Panamá. Los nueve magistrados del tribunal votaron en contra de la ley que aprobó el contrato para la extracción de cobre por parte de la canadiense durante veinte años.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.