Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Nuevos movimientos en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) relacionados con procedimientos contra Perú y Honduras. El 4 de marzo de 2025, Perú solicitó la anulación parcial del laudo en el arbitraje de inversiones de la concesionaria Metro de Lima Línea 2 y, por otro lado, el arbitraje de inversiones del empresario Víctor Miguel Silhy Zacarías contra Honduras ya tiene tribunal: Klaus Sachs, David R. Haigh y Yves Derains.

En el procedimiento del consorcio Metro de Lima Línea 2 contra el Perú, el tribunal del arbitraje, formado por David J A Cairns (presidente), Guido Santiago Tawil (designado por los demandantes) y José Emilio Nunes Pinto (designado por Perú), concluyó que Perú fue responsable de los retrasos en el proyecto, así como de la correcta aportación de los estudios de ingeniería y que debía afrontar daños y perjuicios por: sobrecostos por instrucciones de cambio en el diseño de la Línea 2 del Metro, daños económicos de construcción, daños y perjuicios financieros e intereses desde el 31 de diciembre de 2018 hasta el pago de todas las indemnizaciones.

El consorcio, integrado por COSAPI, Impregilo, Iridium Concesiones de Infraestructura-filial de ACS-, Vialia Sociedad Gestora de Concesiones de Infraestructura -filial de FCC-, Ansaldo Breda y Ansaldo STS, presentó la demanda en febrero de 2017 ante CIADI reclamando una indemnización de más de 700 millones de dólares. El Consorcio alegaba que los terrenos no se habían presentado en los plazos y en las condiciones pactadas en el contrato.

Perú, representada por Squire Patton Boggs, antes de solicitar esta anulación presentó sendos procedimientos de Rectificación y de Revisión.

El tribunal Víctor Miguel Silhy Zacarías v. Honduras 

El panel del procedimiento Víctor Miguel Silhy Zacarías v. Honduras está formado por el alemán Klaus Sachs (presidente por acuerdo de los coárbitros), el canadiense David R. Haigh (designado por los demandantes) y el francés Yves Derains (designado por Honduras).

Klaus Sachs ha intervenido en 21 procedimientos CIADI: en 13 como presidente, en seis como coárbitro y en dos como miembro de comités ad hoc en solicitudes de anulación. Entre los casos destacamos: Continental Gold v. Colombia; Saint Gobain v. Venezuela; TECO v. Guatemala; Wena v. Egipto; o Suez, Aguas de Barcelona y Vivendi v. Argentina.

David R. Haigh, coárbitro designado por la demandante, tiene experiencia en otros once procedimientos CIADI, en nueve como coárbitro (ej. Kimberly Clark-Venezuela, Cavalum SGOS-España, IC Power-Perú, Orazul-Argentina, Sargeant Petroleum-República Dominicana) y en tres como counsel.

Yves Derains cuenta con experiencia en otros 21 arbitrajes CIADI y una conciliación, la de APM Terminals v. Guatemala recientemente concluida. Forma parte de otro tribunal en el caso contra Honduras presentado por los hermanos Arguello. En diez de los procedimientos como presidente y en el resto como coárbitro. Algunos: Anglo American PLC v. Venezuela, Venoklim Holding B.V. v. Venezuela; Convial Callao S.A. and CCI – Compañía de Concesiones de Infraestructura S.A. v. Peru, como presidente; e Iberdrola Energía, S.A. v. Guatemala, Valores Mundiales, S.L. and Consorcio Andino S.L. v. Venezuela, Telefónica v. Colombia, como coárbitro.

En el procedimiento se invoca el Tratado de Libre Comercio República Dominicana-Centroamérica. Silhy Zacarías es un inversor en energías renovables. El arbitraje se inició en agosto de 2024 ante las medidas con un gran impacto en el mercado eléctrico tomadas por el Gobierno hondureño. La renegociación de contratos derivada de la nueva normativa impulsada por el Gobierno de Xiomara Castro se ve, en muchos casos, como un amago de expropiación, todo ello agravado por las deudas arrastradas con las energéticas.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.