La Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca anular laudo arbitral desfavorable en disputa de precios contra Electricidad Águila de Tuxpan, filial de la multinacional Mitsubishi. Se trata de un arbitraje administrado por la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI).
Tras perder un arbitraje por la determinación de precios de combustible contra la compañía, representada, entre otros, por los abogados Daniel Acosta Toledo y Cecilia Flores Rueda, la CFE presentó una demanda de nulidad del laudo ante tribunales mexicanos.
El conflicto está relacionado con una controversia que surgió a raíz de dos contratos celebrados entre las partes en 1999.
En el laudo emitido en septiembre de 2022, el Tribunal resolvió a favor de las pretensiones expuestas durante el procedimiento por Electricidad Águila de Tuxpan.
El 21 de mayo de 2023, la CFE presentó una demanda de nulidad sosteniendo que, con la emisión de dicho laudo, el tribunal del arbitraje:
i) quebrantó el debido proceso en perjuicio de CFE y
ii) transgredió el orden público.
La CFE y la confidencialidad de los arbitrajes
Este arbitraje es uno de los procedimientos que la CFE ha protegido con confidencialidad reservando, entre otros, los datos relacionados a cuantías en disputa. Hace un año, la CFE hizo público que mantenía pendientes 24 arbitrajes, cifra que ha ido aumentando con los meses.
En mayo de 2020, alrededor de 44 proyectos relacionados con energías renovables eran potencialmente susceptibles de entrar en conflicto con el gobierno mexicano, muchos de ellos, a través de arbitraje de inversiones, para reclamar las correspondientes indemnizaciones a las pérdidas provocadas por la política energética de Andrés Manuel López Obrador.