Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La nueva situación del arbitraje internacional se discutió en la primera sesión del 22 de septiembre, enmarcada en el ámbito del I Foro Español de Arbitraje ICC y titulada “Consideraciones prácticas sobre las políticas concretas para iniciar un arbitraje eficaz para las empresas. Elección del Tribunal Arbitral”.

Antonio Hierro, árbitro, introdujo las intervenciones hablando del momento que vive actualmente el arbitraje después de que en los últimos cinco años todas las cortes internacionales del mundo hayan reformado su reglamento para buscar un arbitraje:

  • menos costoso en tiempo y dinero
  • más flexible y ajustado a las necesidades de los usuarios del arbitraje
  • y más sencillo

Hierro dio protagonismo a las nuevas obligaciones jurídicas vinculantes para los árbitros; y los procedimientos abreviados, el árbitro de emergencia o la apelación interna del laudo fueron ejemplos de la búsqueda de un arbitraje flexible y eficaz.

Jesús Remón. Uría Menéndez: “Tendencia hacia la homogeneización”

Para Remón: “Las modificaciones sufridas por los reglamentos de arbitraje de las diversas cortes internacionales han ido tendiendo hacia la homogeneización y han tenido siempre presente la idea de la eficiencia en el arbitraje para tejer un traje a medida de las singularidades del caso”. Y añadió que se registraba una “tendencia al incremento de los poderes de los árbitros.”

Francisco Ramos Méndez. Ramos & Arroyo: “Buena disposición ante el arbitraje”

Ramos Méndez enumeró una serie de pasos para tratar la irremplazable “buena disposición” a la hora de utilizar el arbitraje:

  1. Decisión convencida de incluir el arbitraje
  2. Una cláusula discutida cuidadosamente
  3. Evaluación del coste
  4. Evaluar las posibilidades de ganar
  5. Una vez el conflicto esté maduro, decidir cuanto antes ir a arbitraje

Andrés Rigo. Árbitro: “Gran parte de las complicaciones vienen de los abogados”

Para Rigo “el procedimiento arbitral siempre ha sido muy flexible y ha dado pie a multitud de posibilidades de negociación”. Sin embargo la “procesalización del arbitraje va en contra de lo que se hace en los reglamentos. Es muy importante que los abogados de parte asuman la facilitación y flexibilización del procedimiento, ya que gran parte de las complicaciones vienen de los abogados.”

 

 

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.