El alcalde de la Municipalidad de Lima, Rafael López Aliaga, ha informado de que contrademandará a las empresas que operan los peajes en la ciudad por 3.500 millones USD tras el laudo que condena a la Municipalidad a pagar 30 millones USD a la concesionaria Lima Expresa, propiedad de la francesa VINCI Highways.
López Aliaga ha hecho pública la contratación de firmas de abogados en Estados Unidos para que lleven la defensa de los procedimientos, tanto en el caso de Lima Expresa como en el de Rutas de Lima.
El objetivo del alcalde de Lima es demostrar que la contratación de los peajes fue producto de corrupción. En un programa de Canal N (en X) explicó que contratará al estudio más importante de EE.UU. que ya ha ganado a “delincuentes”.
El contramaestre explicó que recurrirán a tribunales estadounidense porque “son más rápidos” que en el Perú. El objetivo de López Aliaga es demostrar que ha habido corrupción, transacciones ilegales y coimas.
El arbitraje de Lima Expresa
Un tribunal de arbitraje de la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) desestimó, recientemente, la demanda de anulación de un contrato de concesión de la Línea Amarilla entre la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) con Lima Expresa SAC (propiedad de la francesa VINCI Highways). La MML, que fue condenada al pago de 30MUSD, argumentaba que el contrato debía ser declarado nulo por haber sido fruto de actividad corrupta.
El procedimiento se inició en 2019 por parte de la MML que alegaba que el contrato era fruto de sobornos y corrupción, pero “la mayoría del Tribunal considera que no se ha probado la existencia de corrupción en la negociación y/o firma del Contrato de Concesión”.
Ya la semana pasada, López Aliaga, en diversas comparecencias públicas manifestó que se trataba de un “contrato corrupto que se originó de una coima” y aseguró que no pagaría nada a Lima Expresa.