Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La publicación “La Intervención Jurisdiccional en el Arbitraje en España. Informe del Primer Semestre de 2022“, publicado por González-Soria Árbitros, muestra los principales datos relativos a la intervención jurisdiccional en el arbitraje en España en este periodo. Los datos atañen a los Tribunales Superiores de Justicia y a las acciones de nulidad de los laudos, al nombramiento de árbitros y al exequatur de laudos extranjeros; y a los recursos de amparo contra sentencias relativas a la nulidad de los laudos atendidos por el Tribunal Constitucional.

El informe ha analizado todas las resoluciones relacionadas aunque los autores, Julio González-Soria y Javier González-Soria y Moreno de la Santa, indican que puede que algunas no hayan sido incluidas.

En relación con el Tribunal Constitucional se citan las dos sentencias que estimaron dos recursos de amparo contra sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid que interpretaron de manera errónea la causa de anulación.

El 80% de las nulidades presentadas ante los TSJ fueron desestimadas

El informe también analiza la actividad del Tribunal Supremo, en concreto, una sentencia; la actividad de los Tribunales Superiores de Justicia, que han emitido 73 resoluciones, 52 que corresponden a acciones de nulidad (desestimadas el 80%), 15 a designaciones de árbitro, y 6 a solicitudes de exequatur (todas estimadas).

“De las 10 sentencias estimatorias, 7 de ellas anularon laudos emitidos en el marco de un arbitraje administrado, siendo éstas las entidades administradoras: Comité Jurisdiccional de la RFEF, Asociación Corte Española de Arbitraje Económico de Derecho y Equidad; Junta Arbitral de Transporte de la Región de Murcia; Junta Arbitral de Consumo de Canarias; Junta Arbitral de Transporte de Aragón; Tribunal Arbitral de Barcelona; Asociación de Arbitraje Inmobiliario “Arbin””.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.