Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El Memorial del Demandante del arbitraje de Kaloti Metals & Logistics contra Perú, ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), fue publicado por la Secretaría CIADI a principios de esta semana. En el documento, Kaloti acusa a Perú de difamar a su marca y arruinar su reputación y pide una indemnización por daños de más de 126 millones de dólares.

Kaloti Metals, en su memorial plantea que a través de sus acciones -se le incautó oro durante unos ochos años además de relacionársela con operaciónes de comercio ilegal y blanqueo de capitales- Perú arruinó su reputación en el país y en el extranjero, ahogando su negocio hasta hundirlo.

La empresa con sede en Miami acusa a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) de negarse sistemáticamente a devolver el oro incautado desde 2013, y en preparación para su exportación durante casi ocho años sin presentar cargos contra la empresa.

Según Kaloti Metals la SUNAT incautó cinco cargamentos que alcanzaron una suma de US$ 26.099.826,00 (precio de mercado de febrero de 2022) y que el organismo de inicio clasificó como “inmovilizaciones temporales”.

En su argumentario Kaloti explica que las acciones de Perú tuvieron consecuencias significativas en su capacidad para continuar la expansión y el crecimiento de sus negocios en Perú, y se defiende bajo la base de que la reputación es una moneda clave en los negocios, y la confiscación de su oro alimentó rumores infundados en la prensa sobre su involucrasión en el lavado de dinero y daño las relaciones de confianza con sus vendedores y compradores, paralizándola permanentemente que desencadenó una enorme deuda que acabó por hundirla.

Kaloti demanda que no recibió de Perú un trato justo y equitativo y que los actos sobre sus operaciones supusieron una expropiación indirecta.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.