A corto plazo el sector del arbitraje internacional se enfrenta a grandes retos. Además de los analizados por profesionales expertos reflejados en anteriores artículos se añade el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania; que se une a otros temas que modelan el actual estado de las disputas internacionales. José Piñeiro, responsable del negocio de Forensic-Litigation de FTI Consulting en España, Antonio Bravo, socio de Eversheds Sutherland Nicea, y Bernardo M. Cremades Román, socio de B. Cremades & Asociados, nos dan breves claves de lo que podemos esperar en próximos meses o estamos percibiendo ya.
El contexto geopolítico
Para José Piñeiro: “El incremento del precio de materiales y materias primas, primero resultado del COVID y ahora por el contexto geopolítico, se está traduciendo en un alto volumen de incremento de costes de proyectos o bien desequilibrios en contratos de suministro. Esto sin duda se continuará traduciendo en disputas y arbitrajes, tanto nacionales como internacionales”.
Nueva realidad para los abogados
Al margen de la guerra de Rusia contra Ucrania, para Antonio Bravo: “La adaptación a marchas forzadas de los abogados desde el punto de vista procesal (i.e. reglamentos arbitrales) y desde el punto de vista técnico y del advocacy a la nueva realidad de audiencias en remoto ha marcado un antes y un después en el sector.”
En el escenario doméstico español, para Bravo: “Las tres sentencias del Tribunal Constitucional (STC 46/2020, de 15 de junio de 2020 -recurso de amparo 3130-2017-; STC 17/2021, de 15 de febrero de 2021 -recurso de amparo 3956-2018-; y la STC 65/2021 de 15 de marzo de 2021 -recurso de amparo 976-2020-) han tenido un gran impacto al delimitar la función revisora de los Juzgados en los recursos de anulación.”
Insolvencia y arbitraje
En otro orden de temas, Bernardo M. Cremades Román explica que el desarrollo de la relación arbitraje-insolvencia dará mucho de qué hablar en la segunda mitad de 2022: “La moratoria concursal quedó prorrogada hasta el 30 de junio de 2022 en virtud del Real Decreto-ley 27/2021, de 23 de noviembre. Por tanto, actualmente muchas personas físicas y jurídicas están operando en el tráfico mercantil en una situación de insolvencia. Cuando termine dicha moratoria, es previsible que las declaraciones de concurso se multipliquen por miles.” Y apostilla: “El ‘Toolkit on Insolvency and Arbitration’ publicado por la IBA en marzo de 2021, se convertirá en un documento de frecuente consulta.”